A Comer Pescado colocó 2 toneladas de gamitana y sábalo en Loreto
Produce interviene por primera vez en la región por medio de la estrategia “De la red a la mesa”

Dos toneladas de gamitana y sábalo se comercializaron en la provincia de Maynas, región Loreto, por medio de la estrategia “De la red a la mesa” de Produce. Foto: ANDINA/Difusión
En su primera intervención en la región Loreto, el Programa Nacional A Comer Pescado colocó dos toneladas de gamitana y sábalo en la provincia de Maynas, por medio de la estrategia “De la red a la mesa”, que busca apoyar a pescadores artesanales y acuicultores de diferentes regiones.
Publicado: 2/6/2020
Las especies promocionadas se eligieron por ser alimentos que aportan proteínas de alto valor biológico caracterizadas por su rápida absorción en el organismo; además, destacan por su contribución de ácidos grasos como omega 3 y 6, que ayudan a mantener la salud cardiovascular.
De esa forma, el programa adscrito al Ministerio de la Producción (Produce) también busca aumentar la oferta procedente de la acuicultura y apoyar a los diversos actores de la cadena productiva.
Estas acciones se desarrollan en distintos mercados itinerantes del país, cumpliendo con los protocolos de salubridad y distanciamiento social.
Cocina con peces amazónicos
Con el fin de difundir el consumo de peces procedentes de la acuicultura, A Comer Pescado lanzó “Sabores Amazónicos”, recetario que tiene como ingredientes principales al paiche y la gamitana.
En esta iniciativa participaron reconocidos chefs, que resaltaron la versatilidad, firmeza y sabor de la carne de estos peces. El recetario incluye preparaciones como chupe de gamitana, cebiche de paiche, paiche con quinua, entre otros platillos y puede acceder a ellas desde aquí.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
Según la Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud, hasta las 00:00 horas del 1 de junio, a escala nacional había 170,039 casos confirmados de coronavirus y 4,634 fallecidos; la tasa de letalidad es de 2.73 %.
Más en Andina:
?? 7 especiales para leer (o volver a leer) durante la cuarentena. ??https://t.co/8cAPubNhyz pic.twitter.com/fEDjezWaZD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 27, 2020
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 2/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Loreto: Ejecutivo articula acciones sanitarias contra el covid-19
-
Coronavirus: EsSalud realizará acción cívica en localidades fronterizas de región Loreto
-
Coronavirus: Terminal Portuario de Iquitos trasladó 700 balones de oxígeno para Loreto
-
Coronavirus: misiones médicas atienden a pobladores de comunidades indígenas de Loreto
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
¿Cómo va la votación en Mundial de Desayunos Ibai? Vota aquí por el pan con chicharrón