Puerto de Chancay: Sunat firma convenio para mejorar servicio y atención
Entre la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y Cosco Shipping Ports

Convenio entre Sunat Cosco.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y Cosco Shipping Ports Chancay Perú (Cosco) firmaron un convenio de colaboración que permitirá un óptimo y eficiente desempeño de los controles que se realizarán en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.

Publicado: 15/7/2024
De acuerdo con el ente recaudador, esta alianza marca un hito en la mejora de la infraestructura portuaria y aduanera del Perú.
Resaltó que la puesta en marcha del Puerto de Chancay es una iniciativa clave para el desarrollo económico del Perú, que aprovecha las ventajas competitivas de nuestro litoral, considerando que cuenta con una profundidad natural de 17.8 metros, lo que permite la recepción de naves de gran calado, las que pueden transportan más de 18,000 contenedores.
Este convenio permitirá al nuevo terminal portuario convertirse en un hub logístico y estratégico de la región, beneficiando a nuestro país como el centro de las operaciones comerciales de importación y exportación, conectándonos, además, a América del Sur con el resto del mundo, especialmente con el mercado asiático, cuyos cargamentos ahora reducirán en 10 días la travesía desde dicho continente.
Acto protocolar
Hoy, en las instalaciones del Puerto de Chancay, el Superintendente Nacional de la Sunat, Gerardo López Gonzales y el capitán Chen Lihui, representante legal de Cosco participaron en el acto protocolar de intercambio de carpetas del convenio. También participaron en la reunión delegaciones de ambas entidades.
Tras el intercambio se realizó una visita a las instalaciones del puerto y a las áreas e infraestructura otorgadas para garantizar las operaciones de la nueva Intendencia de Aduana de Chancay.
Intendencia de Aduana de Chancay
La Sunat contará en la zona con la Intendencia de Aduana de Chancay, unidad creada para brindar el servicio aduanero y que operará las 24 horas del día.

Esta nueva sede será una aduana modelo al disponer de una estructura diferente para promover una gestión ágil y dinámica, respaldada por mejoras normativas e informáticas, a fin de asegurar el desafío de atender las operaciones del hub portuario.
Cabe precisar que, gracias a este convenio, la Administración Aduanera y Tributaria contará con las áreas e infraestructuras necesarias dentro del terminal portuario para asegurar su labor.
Esto incluye espacios destinados a la instalación de unidades y equipos, permitiendo realizar las funciones de control y facilitación del comercio exterior de manera eficiente y segura, resaltó la Sunat.
Más en Andina:
Trabajadores que laboran este martes 23 de julio podrán recibir triple pago, de acuerdo con la Ley Nº 31822 que declara feriado nacional por día de la Fuerza Aérea del Perú. https://t.co/t9VpFTa1RR pic.twitter.com/5yumcb7pby
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 15, 2024
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 15/7/2024
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Línea 2 del Metro: hoy domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Perrotón 2025: más de 50 canes se darán en adopción hoy domingo 25 en el Circuito Mágico
-
GuruWalk: Cusco entre las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie
-
¡Vuelven los vientos fuertes en toda la costa! Alcanzarán los 35 Km/h desde el lunes 26
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
Alianza Lima y Regatas Lima definen hoy al campeón de la Liga Peruana de Vóley
-
Ciberseguridad: 5 medidas básicas y accesibles que todo emprendedor puede aplicar