Corte de Lambayeque condena a 3 exalcaldes cajamarquinos por contaminar quebrada Piquijaca
Fueron hallados del delito de contaminación ambiental en agravio del Estado

La Corte Superior de Lambayeque condenó a tres alcaldes del distrito de San Felipe, ubicado en la provincia de Jaén, en Cajamarca. Ellos fueron hallados culpables del delito de contaminación ambiental.
El Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Chiclayo de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque condenó a los exalcaldes cajamarquinos del distrito de San Felipe, provincia de Jaén, Arnaldo López Leonardo, Eduardo Mora Cueva y Rafael García Chuquipoma, como responsables del delito de contaminación ambiental en agravio del Estado, tras confirmarse el vertimiento de aguas residuales a la quebrada Piquijaca.
Publicado: 15/4/2025
Es así que, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lambayeque a través del fiscal José Carlos Cruzado Zavaleta, logró que se condene a los exalcaldes del distrito de San Felipe.
Los hechos se remontan al año 2015, cuando, según la denuncia ciudadana de Daily Canelo Catón, se detectó que aguas contaminadas eran vertidas directamente a la quebrada a través de un tubo conectado a las lagunas de oxidación de la zona, como parte del proyecto de construcción del sistema de agua potable y alcantarillado impulsado por la municipalidad distrital.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) confirmó la infracción ambiental y, mediante resolución, impuso una sanción económica a la municipalidad por realizar estos vertimientos sin autorización.
Durante el proceso penal, la Fiscalía acreditó que los exalcaldes antes mencionados, en su condición de autoridades responsables, permitieron y dieron continuidad al proyecto sin cumplir con los requisitos legales y ambientales exigidos, ocasionando así la contaminación del recurso hídrico.
El Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Chiclayo condenó a los tres exfuncionarios a pena privativa de libertad suspendida por tres años, periodo durante el cual deberán cumplir estrictas reglas de conducta. Además, se les impuso el pago de una multa de 775 soles a cada uno, y una reparación civil de 100,000 soles a favor del Estado.
La sentencia representa un paso importante en la protección del medio ambiente y la responsabilidad de los funcionarios públicos frente a la gestión ambiental de sus distritos.
Más en Andina:
¿Qué es el visor de emergencias y cómo ayuda a conocer el estado de las vías nacionales? https://t.co/dOVT74arI8 pic.twitter.com/DHhmobKtUu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 15, 2025
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 15/4/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?
-
Penal de Lurigancho: remueven a director de cárcel por fuga de interno
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos
-
Presidenta: combatimos el terrorismo urbano con la valentía de comandos Chavín de Huántar
-
Dana Nicolás intensifica presencia de nevadas, granizadas y vientos en sierra sur del país