Terminal de Salaverry concluye etapa 1 de modernización con inversión de US$ 34.9 millones

Foto: ANDINA/Difusión.
Rehabilitación de Muelle 2 fue recibida por la APN y se prevé que las obras de las etapas 3 y 4 culminen este mes
La modernización y ampliación de capacidad operativa del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, en La Libertad, continúa en marcha.
Publicado: 1/11/2021
Recientemente, la Autoridad Portuaria Nacional (APN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recibió el Muelle 2, última obra que se encontraba pendiente de concluir como parte de la etapa 1 de esta modernización que demanda una inversión de más de 34.9 millones de dólares.
La obra del citado muelle, de tipo espigón, demandó una inversión de 7 millones de dólares y tiene una extensión de 230 metros de largo por 30 metros de ancho.
Además, cuenta con dos bandas de amarre para naves, que han sido reforzadas con una plataforma de concreto y la rehabilitación de los pilotes. De esta manera, este muelle tendrá una mayor capacidad para atender naves de mayor tamaño y contará con dos grúas móviles para brindar mejores servicios.
De acuerdo al cronograma de ejecución de obras establecido con la empresa concesionaria Salaverry Terminal Internacional (STI), en este mes también se culminará con las obras de las etapas 3 y 4 con inversiones de más de 13.5 millones de dólares que fueron adelantadas y comprenden la ampliación de silos para maíz y trigo, y los almacenes de soya y fertilizantes.
En la Etapa 3, los nuevos silos de 30 000 toneladas de capacidad permitirán duplicar el almacenamiento de granel limpio, en beneficio de más de 5.5 millones de habitantes, que podrán tener un puerto más eficiente para el traslado de trigo, maíz, harina de pescado, fertilizantes, entre otros productos.
Para el próximo año, solamente queda pendiente la modernización del Muelle 1 de tipo espigón, que se rehabilitará y ensanchará como parte de las obras del Lado Mar de la etapa 2.
En conjunto, esta Iniciativa privada autofinanciada tiene un compromiso de inversión de 270.1 millones de dólar4es durante los 30 años de concesión, en los cuales se desarrollarán cinco etapas, en función a la demanda, y una etapa final denominada ‘Nueva dársena’.
La modernización de esta infraestructura mejorará la eficiencia y productividad del terminal, aumentará las operaciones logísticas, impulsará la economía local y generará empleos directos e indirectos en la región.
Más en Andina:
La @SBSPERU destacó como uno de los logros de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) la continuidad de las acciones durante el estado de emergencia nacional ?? https://t.co/3mRvG5TGiO pic.twitter.com/DpmrRfW8b0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 1, 2021
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 1/11/2021
Noticias Relacionadas
-
Puno: MTC presenta en Conadif iniciativas para la mejor integración en pueblos de frontera
-
MTC recibirá aportes de ciudadanía sobre Manual de Inspecciones Técnicas Vehiculares
-
MTC y comunidades campesinas acuerdan continuar construcción del aeropuerto de Chinchero
-
Amazonas: MTC restableció parcialmente transitabilidad en puente Flor de la Esperanza
Las más leídas
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Establecen tamaño mínimo de 35m2 para viviendas del programa Techo Propio
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Exportaciones textiles del Perú crecieron 25.4 % en febrero 2025
-
Aprueban especificaciones técnicas para el uso de casco y chaleco para motociclistas