Suspensión perfecta: sepa cómo solicitar su CTS y aportes a AFP
Se permite el retiro de hasta un sueldo del trabajador al mes

ANDINA/Difusión
El Decreto de Urgencia Nº 038-2020, publicado el último 14 de abril en el Diario Oficial El Peruano, autoriza excepcionalmente a los trabajadores que se afectarán por la suspensión perfecta de labores, a solicitar la disponibilidad de CTS y aportes a AFP.
Publicado: 23/4/2020
Existen dos modalidades, en general, para el acceso a la CTS según las últimas normas en el marco de la emergencia sanitaria.
¿Cómo solicitar la CTS?
Así, los trabajadores comprendidos en la medida podrán disponer libremente de los fondos de los depósitos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), hasta por una remuneración bruta mensual por cada mes calendario vencido de duración de la suspensión perfecta de labores.
El trabajador deberá presentar una solicitud a la entidad financiera (llenando el formato que envían estas entidades previa comunicación por teléfono), la cual puede ser presentada vía remota.
Este abono será ejecutado mediante transferencia bancaria o interbancaria a las cuentas activas o pasivas que el trabajador indique.
Cabe indicar que esta medida es adicional a la libre disposición regulada en el Decreto de Urgencia Nº 033-2020, que permitió el retiro de hasta 2,400 soles.
Las entidades financieras deben desembolsar el monto correspondiente a la solicitud del trabajador y con la confirmación de que el trabajador se encuentra comprendido en una medida de suspensión perfecta de labores.
Disponibilidad de aportes a AFP
Además, se dispone por única vez a los trabajadores con vínculo laboral vigente, pero que tienen una suspensión perfecta de labores, el retiro extraordinario de hasta 2,000 soles de la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) de los afiliados a la AFP.
Los afiliados a las AFP pueden presentar su solicitud en abril del 2020, ante su Administradora Privada de Fondos de Pensiones (AFP), de manera remota o utilizando para ello los canales establecidos por cada AFP.
Se accederá al pedido incluso si al momento de la evaluación de la solicitud no cuenten con el pago del aporte previsional de febrero o marzo del 2020.
Cabe indicar que la Asociación de AFP dispuso una plataforma virtual para este pedido.
Pago adelantado
El trabajador que en suspensión perfecta de labores que no cuente con saldo en su cuenta CTS, puede solicitar a su empleador el adelanto del pago de la CTS del mes de mayo del 2020 y la gratificación del mes de julio del 2020, calculados a la fecha de desembolso.
Esta solicitud puede ser presentada por vías no presenciales y ejecutada mediante transferencia a las cuentas activas o pasivas del trabajador que este indique.
El empleador debe efectuar el adelanto dentro de los primeros cinco días calendarios de efectuada la solicitud del trabajador.
Más en Andina:
??@IndecopiOficial estableció que el beneficio de fraccionamiento de multas podrá ser solicitado de manera excepcional por canales digitales vía Internet https://t.co/EFFF0rdql7 pic.twitter.com/uPMawGFr9B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 23, 2020
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 23/4/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
Piura: escolares del distrito de Huabal se forman como promotores ambientales
-
INSM alerta sobre crisis de salud mental por precariedad laboral
-
Nuevo aeropuerto: el 15 de mayo inicia el ensayo de operaciones ¿Y los vuelos a provincia?