Ositrán inicia mañana inscripciones para concurso de Buenas Prácticas en Igualdad y Género
Proceso se llevará a cabo hasta el 22 de setiembre y se reconocerá a las mejores y más innovadoras prácticas

En caso existan consultas sobre el concurso, estas deberán ser enviadas al correo: concurso_igualdad@ositran.gob.pe hasta la fecha límite para ser absueltas por el Comité de Bases.
El Organismo Supervisor de la Inversion en Infraestructura de Transporte (Ositrán) anunció que desde mañana lunes 11 de setiembre se iniciarán las inscripciones para el Segundo Concurso “Ositrán: Buenas prácticas en igualdad de género”, una iniciativa de la mencionada institución, por segundo año consecutivo, que busca reconocer a las mejores y más innovadoras prácticas desarrolladas por las entidades prestadoras a favor de la igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres.

Publicado: 10/9/2023
El proceso de inscripción se llevará a cabo hasta el 22 de setiembre mediante el registro y remisión de la ficha de postulación, a través del correo: concurso_igualdad@ositran.gob.pe, con la documentación que sustente la propuesta presentada. Se puede agregar fotos y videos.
En caso existan consultas sobre el concurso, estas deberán ser enviadas al correo: concurso_igualdad@ositran.gob.pe hasta la fecha límite para ser absueltas por el Comité de Bases.
El concurso “Ositrán: Buenas prácticas en igualdad de género” tiene una sola categoría denominada Excelencia en Igualdad, que es un reconocimiento a la iniciativa y/o estrategia más creativa y/o innovadora que promueva la igualdad de género, en el ámbito interno (personal de la entidad prestadora) y/o externo (usuarias/os, población, proveedores/as, etc.), a través de actividades educativas, comunicacionales, de gestión interna, responsabilidad social, entre otras.
En la primera edición, el Ositrán reconoció a la empresa Terminal Internacional del Sur S. A. (Tisur), encargada de administrar el puerto de Matarani, por capacitar a las mujeres de Islay (Arequipa) e insertarlas a la labor portuaria, un sector mayormente masculino.
En el marco del segundo concurso, el organismo regulador realizó dos charlas informativas para las empresas prestadoras, donde además de explicar las bases del certamen, las concientizó sobre la importancia de fomentar espacios laborales libres de cualquier tipo de discriminación.

La desigualdad de género es un problema público que afecta de manera especial a las mujeres limitando sus derechos.
Por esta razón, en 2018 el Ositrán decidió formar el Comité para la Igualdad de Género (actualmente Comité para la Igualdad de Género e Inclusión) con el propósito de implementar de manera efectiva políticas de enfoque de género en sus planes, programas, proyectos, gestión interna y promueva el cierre de brechas de género entre sus colaboradores.
(FIN ) NDP/JCB/TMC
Más en Andina:
Meta es fumigar y abatizar al menos 40,000 viviendas por dengue en la región de Tumbes https://t.co/KItNBjW5GB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 10, 2023
Acciones se relanzaron en la víspera, con presencia del gobernador regional, Segismundo Cruces. pic.twitter.com/wzvFaoN7PL
Publicado: 10/9/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Alianza Lima cayó 3-1 ante Regatas Lima y definirá el título en un extra game
-
Arana: ejes del gabinete son la lucha frontal a criminalidad y mantener modelo económico
-
Jorge Fossati sobre la derrota: "No hay otro responsable más que yo”
-
ONPE publica resultados de las elecciones internas por modalidad delegados
-
Ositrán emite comunicado sobre la TUUA para pasajeros en transferencia
-
Jefe del Gabinete: vamos a devolverle la tranquilidad a la ciudadanía
-
Expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 19 de mayo del 2025
-
¡Cuidado! Lluvias moderadas a fuertes previstas en la Selva afectarían a 36 provincias