Cajamarca: optimizarán redes de salud para mejorar servicios en primer nivel de atención
Viceministro Henry Rebaza dijo que se trabajará en prevención y detección oportuna de enfermedades

En abril próximo se iniciará la implementación de un nuevo diseño de redes de salud en Cajamarca para ordenar los servicios en los establecimientos del primer nivel de atención, y de esta manera descongestionar los hospitales de la región, anunció el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Henry Rebaza Iparraguirre.
En abril próximo se iniciará la implementación de un nuevo diseño de redes de salud en Cajamarca para ordenar los servicios en los establecimientos del primer nivel de atención, y de esta manera descongestionar los hospitales de la región, anunció el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Henry Rebaza Iparraguirre.


Publicado: 13/3/2018
"Vamos a implementar una nueva forma de trabajo para que todos los pacientes ingresen al sistema de salud. El gran reto es hacer funcionar el primer nivel de atención con una franja de acción preventiva para la detección temprana de enfermedades antes que se compliquen", sostuvo.
Refirió también que un equipo técnico del Ministerio de Salud (Minsa) llegará a Cajamarca, dentro de 15 días, para delimitar las redes del primer, segundo y tercer nivel de atención, y elaborar un mapa regional de enfermedades.
"Teniendo ese diseño vamos a configurar cada una de las redes", subrayó.

El funcionario explicó que a través de los establecimientos del primer nivel de atención se podrá realizar el tamizaje e identificar enfermedades como el cáncer, "tomando en cuenta los factores de riesgo y el tipo de neoplasia prevalente en la región, para brindar un tratamiento oportuno, dado que en la actualidad la mayoría de pacientes son diagnosticados en el etapa avanzada de este mal".
Durante la reunión que sostuvo con el director de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Simón Estrella, y el director del Hospital Regional, Tito Urquiaga, el viceministro Henry Rebaza indicó que se capacitará a los recursos humanos en los puestos de salud y se definirá la cartera de servicios hospitalarios.

"Tenemos que definir la cartera de servicios hospitalarios de acuerdo a la realidad de la población. No podemos ofrecer la construcción de nuevos hospitales cuando aún tenemos proyectos que no se terminan de ejecutar o aquellos que habiéndose terminado no cuentan con el equipamiento o carecen de especialistas para entrar en funcionamiento", acotó
Tras realizar un recorrido por el centro de salud Simón Bolívar y el Hospital Regional de Cajamarca, Rebaza exhortó a los profesionales de la salud a trabajar de manera conjunta con el Minsa y la Diresa para reconstruir el servicio público del país y hacerlo funcionar para beneficio de la población.
(FIN) ELJ/LZD
JRA
También en Andina:
Ayacucho recibirá más de 50,000 visitantes durante Semana Santa https://t.co/jOZbAXX48D pic.twitter.com/0ZJhQWg5JK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de marzo de 2018
Publicado: 13/3/2018
Las más leídas
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
¿Qué es un ictus cerebral? Claves para entender la causa de la muerte del papa Francisco
-
Papa Francisco: su funeral deberá celebrarse antes del domingo
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
Gobierno peruano expresó condolencias por fallecimiento del Papa Francisco
-
Papa Francisco: la emblemática torre Eiffel apaga sus luces en señal de duelo
-
Papa Francisco: así expresaba su cariño por Santa Rosa de Lima y el Señor de los Milagros
-
Oliver Sonne jugará la Premier League con el Burnley en la próxima temporada