Así vivió Cusco la espectacular Fiesta del Inti Raymi
El Inca y la Coya recibieron efusivos aplausos de turistas

Así vivió Cusco la espectacular Fiesta del Inti Raymi.Foto: ANDINA/Percy Hurtado
La explanada del parque arqueológico de Sacsayhuamán recibió ayer a más de 50,000 cusqueños y turistas latinoamericanos, norteamericanos, europeos y asiáticos, para celebrar el Día del Cusco con la espectacular escenificación del Inti Raymi o Fiesta del Sol.




Publicado: 25/6/2018

La puesta en escena comenzó en la explanada del templo Inca del Coricancha, la llegada de los curacas del Tahuantinsuyo, el séquito real y la salida del máximo gobernador, El Inca, encendieron la algarabía de los miles de asistentes que se ubicaron apretujados en los perímetros de la plaza principal de Cusco. (Vea galería fotográfica)
Sobre la gran muralla, ahora fachada del templo de Santo Domingo, finamente esculpida, David Anca, el actor que personificó al inca Pachacutec, cantó al Inti o Dios Sol que salió a un cielo azul despejado. Bañaba de radiación a una ciudad que en la mañana recibió un manto de neblina.
Los más de 500 actores se desplazaron después a la Plaza Mayor de Cusco que rebasaba de gente, antes pasaron por calles a donde a donde también se apostó la multitud para perennizar el recuerdo con sus cámaras fotográficas de celular. Era el momento y lugar para estar más próximo al Inca y la Coya.

En la Plaza Mayor se instaló un altar ceremonial donde el Inca ingresó después del saludo con aplausos de familias cusqueñas, visitantes, el alcalde del Cusco, Carlos Moscoso Perea, y regidores que tuvieron un lugar privilegiado.
Después de la lectura de las hojas de coca por sacerdotes andinos que le auguraban el progreso a la ciudad del Cusco, el Inca protagonizó la escena del “Encuentro de Dos Mundos” tal como lo inició en 1984 el extinto alcalde Daniel Estrada Pérez, que consta de la entrega de un Khipu.
El gobernante del Tahuantinsuyo instó al burgomaestre a cumplir con las promesas y satisfacer las necesidades de la población en lo poco que queda de su gestión. En declaraciones a la Agencia Andina la autoridad mostró admiración por la segunda parte de la escenificación y se comprometió en seguir trabajando y culminar proyectos de desarrollo.

Las danzas ancestrales fueron del deleite de los asistentes, en todo el perímetro del Haukaypata o plaza de armas la gente gozó de la música y coreografías que regalaron los 500 actores, hijos de esta ciudad, soldados, estudiantes, y voluntarios atraídos por esta cultura milenaria.
La máxima representación del Inti Raymi fue en el parque arqueológico de Sacsayhuamán, aquí más de 3,600 turistas ocuparon butacas ofrecidas por la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) entidad organizadora, y otros 50,000 se ubicaron en cerros que circunda el espacio.
Una danza desplazada por ciudadanos de la región Puno dio la bienvenida a esta escenificación, minutos después representantes de los cuatro suyos se hicieron de la explanada y finalmente ingresó el Inca Pachacutec, su Coya y la realeza para la máxima evocación al Sol.
Durante la teatralización en quechua, se cumplió con el resumen de la situación del Tahuantinsuyo, los ritos de la chicha de jora, el zankju, el fuego y el sacrificio de una llama que despertó curiosidad de los asistentes por saber si fue real o figurativo ya que se extirpó el corazón sangrante al camélido.
Por último, un mensaje alentador del Inca basado en el amor, el trabajo, la enseñanza o estudio entusiasmó a los asistentes quienes regalaron sus aplausos y se retiraron de Sacsayhuamán. El sol no dejó de brillar durante el día.

La escenificación del Inti Raymi se desarrolla desde 1944 cuando Humberto Vidal Unda y el amauta Faustino Espinoza Navarro llevaron por primera vez esta puesta en escena en Sacsayhuamán, desde entonces también se celebra el Día del Cusco.
Más en Andina:
?? Innovación: San Martín inicia venta de bolsas biodegradables de plátano https://t.co/AZP8UcZBiq pic.twitter.com/CXJSZNyey2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de junio de 2018
(FIN) PHS/MAO
JRA
Publicado: 25/6/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Caral: descubren tumba y ajuar funerario de mujer de la élite de milenaria civilización
-
En el periodo 2025- 2026 se adjudicarán proyectos por US$ 17 mil millones mediante APP
-
Autoridad Nacional de Medicamentos podrá sancionar de manera coactiva a infractores