Puno apuesta por la quinua y proyecta sembrar más de 3,800 hectáreas
Región es el mayor productor de preciado cereal andino

ANDINA
La región Puno, es el mayor productor de quinua y concentra cerca del 60 por ciento de la producción nacional, el boom de las exportaciones ha generado mayor interés en los agricultores puneños, que han visto en el preciado grano andino una oportunidad de desarrollo económico.


Publicado: 4/10/2019

Según la Encuesta de Intensiones de Siembra para la campaña agrícola 2019-2020, se tiene proyectado sembrar más de 3,800 hectáreas, informó la Dirección Regional de Agricultura de Puno.
Al momento, la región del Altiplano ha alcanzado exportar 94,062.05 toneladas de quinua orgánica, siendo China un potencial mercado con 1,300 millones de consumidores, eso ha permitido que los agricultores puneños apuesten por el cultivo de la quinua.
Como se sabe, los gobiernos de Perú y China ya cuentan con un protocolo de trabajo para el ingreso de la quinua nacional a los mercados del gigante asiático, medida que proyecta beneficiar a unos 20,000 productores de Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Arequipa, entre otras regiones.
La autorización de ingreso al país asiático, se refiere al grano de quinua sin cáscara, polvo y hojuela, que debe estar libre de plagas cuarentenarias, y no debe estar contaminado con suelos y restos de maleza.
Es una oportunidad económica para los productores de quinua de Puno, ellos a su vez están obligados capacitarse para garantizar un producto de calidad, en ese marco este viernes se desarrollará el “Taller de Manejo Integrado de Plagas y Procesos Fitosanitarios de Quinua para la exportación a China, la actividad se desarrollará en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura.
En el certamen participarán productores, exportadores, propietarios de plantas empacadoras, autoridades y público en general. Asimismo, se harán réplicas del mismo tema en las provincias de San Román (Juliaca), El Collao (Ilave) y Azángaro.

Además, se explicará al detalle sobre los procedimientos que deben tener en cuenta los productores para lograr la exportación de quinua hacia el mercado chino; considerando la situación y certificación fitosanitaria del cultivo a escala nacional.
Más en Andina:
Amplían servicio de agua potable a pobladores de Bagua https://t.co/gowk7TVatV pic.twitter.com/wO7F9nTgdX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 4, 2019
(FIN) JCB/MAO
Publicado: 4/10/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua