El Niño: Gore Piura propone crear la Autoridad de Drenaje Pluvial para evitar inundaciones
Obra definitiva demandaría unos 2,500 millones de soles y debe ser prioridad apenas pasen lluvias 2024

Piura requiere de un óptimo sistema de drenaje para evitar inundaciones a causa de las lluvias intensas. ANDINA/Archivo
El gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, propuso la creación de una Autoridad de Drenaje Pluvial para la ciudad de Piura a fin de evitar que la ciudad se inunde por las lluvias de temporada y que afectan no solo viviendas, sino provoca el colapso del sistema de alcantarillado y daña la infraestructura de pistas y veredas.


Publicado: 14/1/2024
En declaraciones a la Agencia Andina, la autoridad regional indicó que esa sería la obra definitiva e indispensable para la capital piurana, que año a año sufre los embates de las aguas de las lluvias por no contar con un sistema de drenaje adecuado.

"Nosotros tenemos un gran problema para Piura porque lamentablemente la Autoridad Para la Reconstrucción con Cambios no culminó y ahora pasa a la ANI (Autoridad Nacional para la Infraestructura) y la ciudad no tiene ni siquiera un perfil ni menos un expediente para el drenaje pluvial", aseveró el gobernador.
Lea también: [El Niño: Piura pone en marcha iniciativa para generar 13,000 empleos en sector agrícola]
Sostuvo que por ello las lluvias hacen un gran daño a la ciudad y que ahora se han construido cubas grandes para almacenar el agua y de allí llevarla al río o en su defecto a quebradas "pero no son obras definitivas cuando esa debe ser la prioridad".
En ese sentido, Neyra afirmó que apenas termine el periodo de lluvias de este año, el Gobierno Central debe empezar de inmediato los trabajos para dotar de un sistema de drenaje a Piura, que por su envergadura, demandará una inversión que supera los dos mil millones de soles.
Dijo que ya se ha conversado con el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orué, y con autoridades de otras localidades aledañas para darle prioridad para el drenaje a la capital de la región.
Sin embargo, informó que ciudades como Sullana están avanzando con un drenaje pluvial, en tanto en Talara, incluso una empresa ya se está ejecutando un avance porque cuenta con expediente técnico y cosa similar existe en Paita, pero no ocurre lo mismo con Piura Metropolitana, que no cuenta con trabajos para una obra definitiva.

"Una obra de ese tipo está en manos del Gobierno Central puesto que se trata de una inversión multimillonaria que llegaría a los 2,500 millones de soles", apuntó, Neyra León, al expresar su confianza en que el Ejecutivo tome cartas en el asunto lo más antes posible.
Respecto a las obras realizadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), para enfrentar posibles inundaciones ante la presencia del Fenómeno El Niño, dijo que se está solicitando información documentada para conocer si los trabajos de descolmatación se han realiza teniendo en cuenta los caudales históricos.
Lea también: [Declaran estado de emergencia provincias de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y Loreto]
"Eso es importante porque allí se podrá conocer la capacidad de soporte de los trabajos y de haber tenido en cuenta los caudales históricos, no habrán problemas", enfatizó.
En general, respecto a los trabajos realizados hasta el momento en la región dijo que es indudable que no se ha entregado todo el presupuesto para las obras necesarias pero que se ha avanzado y si bien no se ha terminado, "vamos a continuar hasta cuando podamos, es decir hasta que llueva".
El gobernador sostuvo que en lo respecta al trabajo realizado por región dijo que se está haciendo lo mejor dentro del marco de sus competencias.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
??? La culminación de la autopista Arequipa-La Joya se hará realidad tras la firma de una adenda al convenio interinstitucional entre el @MTC_GobPeru y el gobierno regional, para la ejecución de los componentes III y IV de la vía. https://t.co/bQHcSeZcxn pic.twitter.com/BSC6zRoq5c
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 12, 2024
Publicado: 14/1/2024
Noticias Relacionadas
-
Telecomunicaciones: universitarios de 11 regiones iniciaron programa de especialización
-
El Niño: Minedu inicia distribución de domos en regiones Tumbes, Piura y Lambayeque
-
Aniversario de Lima: ¿Cómo las regiones han contribuido a su riqueza gastronómica?
-
¿Qué es el Bono canon?, ¿A quiénes beneficia y qué regiones lo han implementado?
-
Conoce la Festividad de San Sebastián que se celebra en Chepén y otras regiones del Perú
-
¿Cómo se celebran los Carnavales en Perú?, ¿En qué regiones y cuándo se festejan?
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias