Municipio de Lima: nuevos accesos en Mercado Central, Mesa Redonda y Grau
Comuna limeña habilitó nueve ingresos peatonales y vehiculares para evitar aglomeración de personas
Para los vehículos también habrá nuevos accesos a esta zona comercial. Ahora podrán ingresar y salir por las intersecciones del jirón Huanta con los jirones Santa Rosa y Cusco. Los autos deberán ubicarse en las playas de estacionamiento autorizadas por la autoridad municipal. ANDINA/Municipalidad de Lima
La Municipalidad de Lima implementó nuevos accesos peatonales y vehiculares en los espacios públicos del Mercado Central, Mesa Redonda y el Triángulo de Grau con el objetivo de evitar la aglomeración de personas.
Publicado: 15/7/2020
Ante la reanudación de las actividades comerciales de manera presencial, muchos compradores están visitando estos conglomerados. Por ello, dentro del plan de supervisión y control de los espacios públicos en estas zonas, la comuna limeña ha dispuesto la habilitación de nueve (9) ingresos y salidas peatonales y vehiculares, a fin de garantizar el orden en las vías públicas.
Las personas que vayan al Mercado Central, Mesa Redonda y el Triángulo de Grau ahora podrán ingresar por estas calles: cruces de los jirones Huallaga con Paruro, Huanta con Puno, Andahuaylas con la Av. Nicolás de Piérola y Montevideo con la Av. Abancay.
Los compradores y comerciantes podrán retornar a sus casas por el cruce del jirón Junín con Ayacucho, así como por las intersecciones de los jirones Huallaga y Puno con la Av. Abancay.
En estos accesos se supervisará el ingreso de todas las personas a las galerías y locales. También se controlará el ingreso de estibadores, quienes deben portar sus guías de remisión de los productos que trasladan.
Accesos vehiculares
Para los vehículos también habrá nuevos accesos a esta zona comercial. Ahora podrán ingresar y salir por las intersecciones del jirón Huanta con los jirones Santa Rosa y Cusco. Los autos deberán ubicarse en las playas de estacionamiento autorizadas por la autoridad municipal.
En coordinación con la Policía Nacional, se ha determinado que la carga y descarga de mercadería se llevará a cabo de 4 a.m. a 10 a.m. Después de esa hora, ningún vehículo podrá estacionarse en la vía pública para recoger pasajeros o dejar mercadería.
Con estos nuevos accesos ya son 15 los puntos de ingreso y salida peatonales y 7 vehiculares en las zonas de los conglomerados comerciales. Asimismo, se ha colocado señalética informativa para que los comerciantes, compradores, estibadores y vehículos transiten sin contratiempos.
Erradicación del comercio informal
La comuna limeña también ha dispuesto un equipo de erradicación y retención conformado por agentes de fiscalización y serenazgo, quienes actualmente patrullan dentro y fuera del perímetro de estas zonas comerciales, a fin de evitar la presencia de ambulantes informales.
Además, en coordinación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, se llevan a cabo operativos diarios para preservar los espacios públicos.
Con estas acciones la Municipalidad de Lima busca garantizar la seguridad y el orden en estos importantes conglomerados del centro de la ciudad, donde diariamente acude gran cantidad de personas, debido a la reactivación de las actividades comerciales.
Más en Andina
#ENVIVO Dra. Jacqueline Valdivieso: Los padres deben dar mensajes a los niños evitando generar ansiedad. El niño copia modelos. No se debe ocultar lo que está ocurriendo. https://t.co/Qfoixc7q7o pic.twitter.com/1zxr4Hi4NR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 15, 2020 div>(FIN) NDP/ SMS
Publicado: 15/7/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria