Inversión Pública inicia el 2025 con récord histórico de S/ 3,157 millones
Con acompañamiento a gobiernos regionales y locales, encaminando objetivo de ejecutar S/ 66,000 millones al 2025

ANDINA/Difusión
La inversión pública en enero del 2025 alcanzó un récord histórico de 3,157 millones de soles, superior en 47% a la inversión registrada en enero del 2024 (2,150 millones), informó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Publicado: 1/2/2025
Destacó el incremento en 117% del monto ejecutado por los gobiernos locales, que alcanzó los 851 millones de soles. Por su parte, el gobierno nacional y gobiernos regionales también registraron incrementos importantes, alcanzando una ejecución de 1,678 millones y 629 millones, respectivamente.

El significativo avance de la inversión pública de los gobiernos regionales y locales se explica, entre otros factores, por el apoyo técnico para mejorar la ejecución por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, bajo el liderazgo de la presidenta Dina Boluarte. Este avance en la inversión pública incluye la culminación, liquidación y cierre de proyectos, así como la reactivación de las obras paralizadas.
Según la información al cierre de enero, se ejecutó el 5,3% del presupuesto de inversiones, máximo nivel alcanzado en el país en el primer mes del año. De manera desagregada, la ejecución del gobierno nacional fue de 6,8%, de los gobiernos regionales de 4,1% y de los gobiernos locales de 4,4%.
Cabe indicar que enero suele ser un mes de baja ejecución, pero las cifras obtenidas hasta el momento nos encaminan al objetivo planteado por el presente gobierno de alcanzar, al cierre de 2025, una ejecución de 66,000 millones de soles, muy por encima de los 58,000 millones de soles registrados en 2024.
Los sectores con mayor ejecución de la inversión en enero fueron Presidencia del Consejo de Ministros (29%), Educación (8%), Desarrollo e Inclusión Social (8%) y Salud (6%).
Asimismo, los gobiernos regionales con mayor avance en enero fueron Amazonas (26%), Junín (15%), Lima (15%) y Huancavelica (13%). En el caso de los gobiernos locales, lo departamentos con más ejecución fueron Lima (19%), Callao (9%) y Loreto (8%).
Es importante remarcar el constante esfuerzo del Ministerio de Economía y Finanzas en desplegar apoyo técnico a los gobiernos regionales y locales para la culminación, liquidación y cierre de proyectos; así como la reactivación de las obras paralizadas.
Más en Andina:
El ministro de Economía y Finanzas aseguró que la participación de la delegación peruana en el Foro de Davos, liderada por la presidenta Dina Boluarte, permitió reforzar la imagen del país como un destino atractivo para la inversión privada.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2025
??https://t.co/6EGjBHYYCh pic.twitter.com/75Zu2eKNoB
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 1/2/2025
Noticias Relacionadas
-
BID: inversión pública peruana ejecutada en sus plazos impactaría 30% en PBI
-
CCL: inversión pública y exportaciones contribuyeron a crecimiento de este año
-
Inversión pública de más S/49 mil millones refleja apuesta por desarrollo descentralizado
-
Inversión pública alcanza récord con más de S/ 57,742 millones al cierre del 2024
-
MEF proyecta que inversión pública crecerá a S/ 66,000 millones este 2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Cusco: Fiscalía inicia investigación a mujer acusada por actos discriminatorios y racistas
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025