FMI reconoce crecimiento de Perú y el control de inflación en el país
Presidenta Boluarte sostuvo encuentro bilateral con directora del FMI en el marco del Foro APEC

FMI reconoce crecimiento de Perú y el control de inflación en el país. Foto: Presidencia de Perú.
La Presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, sostuvo hoy un encuentro bilateral con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco del Foro APEC que se realiza en la ciudad de Lima.
Publicado: 15/11/2024
En dicha reunión, la directora del FMI resaltó el importante crecimiento que está alcanzado el Perú, lo cual demuestra la resiliencia de la economía peruana pese al cambio climático mundial.
“No es fácil responder a los grandes desafíos que representan la inquietud social y los efectos del cambio climático, los cuales impactan en el crecimiento económico. Sin embargo, ahora observamos que tienen un crecimiento de alrededor del 3 %, queremos que sigan creciendo más”, manifestó.
Asimismo, Kristalina Georgieva felicitó a Perú por haber enfrentado con éxito los desafíos inflacionarios que se presentaron a escala mundial, destacando los bajos niveles de inflación que el país registra en la actualidad.
“Si no me equivoco, Perú alcanzó un pico de poco más del 8 %, pero actualmente ha logrado reducirlo alrededor del 2 %. Este es, sin duda, un logro significativo”, subrayó.
Según cifras oficiales del INEI, la economía peruana alcanzó un crecimiento del 3.2 % en setiembre de este año, impulsado por los sectores de minería e hidrocarburos, agricultura, construcción, servicios, comercio; entre otros.
En ese sentido, la producción nacional alcanza una expansión del 3 % entre enero y setiembre, con lo cual se encamina a cumplir las proyecciones de crecimiento del Gobierno del 3.2 % para todo el 2024.
Ello representaría una importante recuperación económica luego de caer 0.6 % en el 2023, producto del cambio climático mundial.
INEI también informó que, en octubre del 2024, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana cayó 0.1 %, lo cual generó que la inflación acumulada de los últimos 12 meses se ubique en 2 %, uno de los niveles más bajos de Latinoamérica.
En ese sentido, señala que lo importante es que la inflación viene retrocediendo por la reducción de los precios de la canasta básica familiar en comparación al 2022 y 2023, lo cual representa un alivio para el bolsillo de las familias peruanas.
(FIN) NDP/SQH/JCC
GRM
Más en Andina:
?? El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento de Estado de los EE.UU., destacaron el acuerdo logrado, que sienta bases para explorar oportunidades de cooperación para el desarrollo de la ciencia, tecnología e investigación en el espacio.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 15, 2024
??https://t.co/Rt993iMcQC pic.twitter.com/mJ1Npqb2vC
Publicado: 15/11/2024
Las más leídas
-
Brasil concedió asilo diplomático a ex primera dama Nadine Heredia
-
Conoce a otros sentenciados del caso Ollanta Humala y Nadine Heredia
-
Pleno del Congreso aprobó por insistencia la nueva Ley Mype
-
Ollanta Humala fue internado en el penal de Barbadillo
-
INPE informa que Ollanta Humala será recluido en penal Barbadillo
-
Distribuyen más de 150,000 unidades de suero de Medifarma tras riguroso control de calidad
-
Wilfredo Pedraza: sentencia contra Ollanta Humala y Nadine Heredia es arbitraria
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo
-
Sepa cómo prevenir el contagio del dengue durante las celebraciones por Semana Santa