Sueldos de ejecutivos de comercio electrónico crecieron 45% en pandemia
Antes de la emergencia sanitaria el sueldo promedio era de S/4,800 en el país

ANDINA/Difusión
El sueldo de los ejecutivos de comercio electrónico en el Perú crecieron 45% durante la pandemia del coronavirus, covid-19, pasando de 4,800 a 7,000 soles en promedio, señaló la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).
Publicado: 8/8/2021
Debido a la emergencia sanitaria, el comercio electrónico cobró un mayor impulso en todo el mundo y en el país también, por lo que se observa una mayor demanda de ejecutivos especializados en este sector.
Según refirió el presidente de Capece, Helmut Cáceda, antes de la pandemia más de 65,000 comercios vendían a través del canal digital, sin embargo, al cierre del 2020 se llegó a superar las 260,000 empresas, generando así una alta demanda por los ejecutivos de comercio electrónico también conocido como E-commerce.
“El salario promedio de un ejecutivo E-commerce sobrepasa los 7,000 soles dependiendo del rango de facturación de la empresa y del perfil profesional del ejecutivo”, indicó el country manager de VTEX Perú, Yuriko Huayana.
“Si el E-commerce retail está en su primer año de operaciones, puede atraer talento interesante ofreciendo sueldos a ejecutivos junior de 6,000 a 7,000 soles”, agregó.
Sector retail
El sector retail ha sido el que mayor demanda ha requerido de ejecutivos y gerentes E-commerce, desde tiendas por departamento y marketplaces hasta empresas tradicionales de consumo masivo.
Entre los puestos más demandados en este sector se tienen a los Gerentes de Growth Marketing, E-commerce Managers seguido de los Category Manager. En esa tendencia, se encuentran también los Gerentes de Marketing Digital y Gerentes de Logística.
Huayana refirió que si un ejecutivo cuenta con una experiencia previa manejando 4 o 5 E-Commerce, su sueldo podría oscilar entre 10,000 y 13,000 soles, en empresas retail que facturan 30 millones de dólares.
“En el caso de los grandes retails con una facturación sobre los 150 millones de dólares, los salarios oscilan desde 16,000 hasta 25,000 soles”, subrayó.
Escasez de talento
Mientras las especialidades de E-commerce ofrecen un marco atractivo en el mercado laboral local, la oferta de profesiones paradójicamente es escasa.
“El mercado laboral no llega a cubrir la demanda, pues muchas empresas tuvieron problemas al encontrar este tipo de perfil profesional, quienes han desarrollado habilidades que combinan la gestión de negocios, analítica de datos, y mucho conocimiento de tecnología. Incluso, se recurre al robo de talento local o traerlos desde el extranjero. Hoy las empresas entienden que quien tenga el mejor talento, multiplicará sus oportunidades de liderar el mercado”, explicó Helmut Cáceda.
Más en Andina:
?? Exportaciones sumaron U$ 24,334 millones en primer semestre del año, señala Asociación de Exportadores (@ADEX_PERU).
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 8, 2021
?? https://t.co/Nn52fubkr2 pic.twitter.com/rIcROCNugL
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 8/8/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
INSM alerta sobre crisis de salud mental por precariedad laboral
-
Nuevo aeropuerto: el 15 de mayo inicia el ensayo de operaciones ¿Y los vuelos a provincia?
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 2 de mayo del 2025