Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Ayacucho funcionará en agosto
PTAR beneficiará a 11,981 habitantes de las localidades de Huascahura, Mollepata y anexos

El proyecto “Implementación del Sistema de Agua Potable, Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales de Huascahura, Mollepata y anexos”, cuyo costo asciende a S/. 60, 391.093.72, fue financiado por el MVCS con el monto de S/ 24, 637.166.41.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTRA) de Mollepata será culminada e iniciará sus actividades en la región Ayacucho a fines de agosto del presente año, y beneficiará a más de 11,000 pobladores, adelantó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué del Pozo.



Publicado: 10/7/2018
Esta obra que tiene como unidad ejecutora al Gobierno Regional de Ayacucho es parte del proyecto “Implementación del Sistema de Agua Potable, Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales de Huascahura, Mollepata y anexos”.

Una vez culminada el PTAR Mollepata tratará las aguas residuales a favor de 11,981 habitantes de las localidades de Huascahura, Mollepata y anexos, lo cual permitirá mejorar la calidad de vida, alejando las enfermedades y bacterias potenciales de otras fuentes de agua o del suelo, y que pueden causar daño a los pobladores, animales y plantas.

“Como parte del trabajo normal del sector (vivienda) hemos transferido recursos para una serie de distritos y provincias de la región (Ayacucho) para los problemas sobre todo de saneamiento urbano y rural”, sostuvo el titular del MVCS.
Piqué del Pozo refirió que esta PTAR será integrada con otras etapas que están a cargo del Gobierno Regional de Ayacucho; aparte de otros proyectos que ya están incrementando. “Luego del último decreto que ha salido el 28 de junio, hay un buen número de proyectos para la región, remarcó.
El PTAR Mollepata, es una de las cuatro obras del proyecto “Implementación del Sistema de Agua Potable, Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales de Huascahura, Mollepata y anexos”. Los otros 3 subproyectos consisten en la ejecución y supervisión de otros 3 subproyectos del sistema de agua potable, sistema de alcantarillado y dos PTAR.

También lea:
Financiamiento y metas
El proyecto “Implementación del Sistema de Agua Potable, Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales de Huascahura, Mollepata y anexos”, cuyo costo asciende a 60 millones 391,093.72 soles, fue financiado por el MVCS con el monto de 24 millones 637,166.41 soles, de acuerdo a lo estipulado en el convenio que suscribió con el Gobierno Regional de Arequipa y la EPS Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Ayacucho S.A.
Asimismo, tal iniciativa que consta de 4 obras que consisten en sistema de agua potable, sistema de alcantarillado y dos PTARs, que tienen las siguientes metas:
En sistema agua potable: línea de Conducción (Captación – PTAP), línea de conducción (PTAP – reservorio), reservorio (construcción 02, mejoramiento 04), línea de Aducción, redes de distribución, conexiones domiciliarias de agua
En tanto, en el sistema de alcantarillado se prevé redes de alcantarillado (colectores), línea emisor, conexiones domiciliarias de desagüe (ampliación), planta de tratamiento de aguas residuales y línea efluente para reutilización de aguas tratadas para riego.
Más en Andina:
¡La #ReconstrucciónConCambios avanza en #LaLibertad! Minagri inicia obras de reconstrucción en el distrito de Chao, provincia de Virú.
— MINAGRI - PERÚ (@minagriperu) 10 de julio de 2018
Conoce los trabajos que se realizarán en los ríos Chao, Chorobal y Huamanzaña ? https://t.co/bUeu5htZWe pic.twitter.com/PqUpmgRoEI
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 10/7/2018
Noticias Relacionadas
-
Construcción de planta de tratamiento en Huaral beneficiará a 105,788 vecinos
-
Operación de planta de tratamiento La Chira permite recuperar playas de Lima
-
Planta de tratamiento de aguas residuales en Lampa beneficia a 5,000 pobladores
-
Muni Ejecutivo: planta de tratamiento de agua permitirá reducir anemia infantil en Tacna
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Brasil concedió asilo diplomático a ex primera dama Nadine Heredia
-
Ollanta Humala fue internado en el penal de Barbadillo
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Universidad Federico Villarreal toma este domingo su examen de admisión 2025
-
Sepa cómo prevenir el contagio del dengue durante las celebraciones por Semana Santa