MEF afirma que facultades delegadas dinamizarán inversión pública
Se trabaja en la modernización de la ejecución y en la instalación de unidades especiales

Foto: ANDINA/archivo.
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló hoy que el acompañamiento de su despacho a los gobiernos regionales y locales está logrando revertir la tendencia negativa que se registraba históricamente al inicio de nuevas gestiones subnacionales.
Publicado: 1/3/2023
“A pesar de ser un primer año de nuevos gobiernos subnacionales, se está logrando revertir la tendencia. Estamos alcanzando niveles récord por encima de lo que se observaba en periodos de inicio de gobiernos anteriores”, manifestó.
“Durante febrero hubo un acompañamiento extraordinario, tanto para los gobiernos regionales como para los locales. Ya se cumplió la meta de visitar 15 departamentos y la Municipalidad Metropolitana de Lima en febrero, y para marzo iremos a siete departamentos restantes”, agregó.
Facultades delegadas e inversión pública
Alex Contreras sostuvo que siguen avanzando en cambios estructurales y que, por ejemplo, en el marco de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo se está trabajando en la modernización de la inversión pública y la instalación de unidades especiales.
“Es fundamental ejecutarla, porque de cada 100 soles de inversión total, 21 soles corresponden a la inversión pública, por lo cual se puede generar un impacto importante”, consideró.
El ministro explicó que la inversión pública en escenarios de bajo crecimiento, como está sucediendo ahora, tiene un efecto amplificado.
“En pocas palabras, cuando la economía se desacelera, la inversión pública puede hacer que esta se recupere más rápidamente”, manifestó.
Ejecución no supera el 70 %
Alex Contreras refirió que existe un problema estructural de subejecución de la inversión pública en Perú, porque la ejecución no ha superado el 70 % del presupuesto durante los últimos 20 años.
“Eso implica servicios públicos que no se dan, brechas que no se cierran a tiempo y una serie de problemas que terminan impactando en el bienestar del ciudadano”, indicó.
Poniendo en marcha obras paralizadas
El ministro enfatizó que el problema central que quiere atacar el Gobierno, el cual también se ha considerado en el Plan Con Punche Perú, es poner en marcha las obras paralizadas.
“Es importante que los proyectos avancen y que los diferentes niveles de gobierno ejecuten su presupuesto. Creemos que es importante empezar el año ejecutando bien y mejor los presupuestos que tenemos asignados”, sostuvo.
??Ahora | El ministro de Economía y Finanzas, @AlexContreras_M, comparte el balance de la inversión pública - Febrero 2023, así como los objetivos alcanzados.
— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) March 1, 2023
??Sigue la transmisión en vivo: https://t.co/JWCWV3oFWa
Más en Andina:
¡Atención! Estos serán los perfiles profesionales más demandados el 2023 ?? https://t.co/1EJ2dSSLRt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 1, 2023
?? El análisis de datos, desarrollo de software y sistemas de información serán las más solicitadas. pic.twitter.com/RwRv1ZEVN3
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 1/3/2023
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza avance de construcción de 31.2%
-
Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz
-
La Libertad: entregan cuerpos de tres trabajadores mineros asesinados en Pataz
-
PJ desestima recurso de casación que presentó Alejandro Toledo para ser excarcelado
-
Cacao y chocolate: oportunidad clave para comunidades awajún de Amazonas
-
Bad Bunny volverá a Perú en su gira mundial 'Debí tirar más fotos World Tour'
-
Feriado 1 de mayo: más de 1.2 millones de personas se movilizaron por carreteras del país
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025