Mininter: recuperaremos el principio de autoridad y orden interno respetando los DD.HH.

ANDINA/Vidal Tarqui
El ministro del Interior, César Cervantes, dijo que la Policía Nacional con el apoyo de las Fuerzas Armadas, despliegan acciones para restablecer el principio de autoridad y orden interno en todo el país, alterados por movilizaciones sociales, pero respetando los derechos humanos y en el marco estricto de la ley.
Publicado: 12/12/2022
En su presentación ante el Pleno del Congreso, junto con el premier Pedro Angulo, y el ministro de Defensa, Alberto Otárola, indicó que esa es la indicación dada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, pero además son principios estipulados en una serie de normas que debe cumplir la policía, para el adecuado uso de la fuerza y armas no letales en este tipo de circunstancias.
Sobre la muerte de tres personas en las manifestaciones, entre ayer domingo y hoy lunes, lamentó lo sucedido, indicó que el caso ya es investigado por el Ministerio Público, y las necropsias determinarán si efectivamente murieron por arma de fuego, como se ha informado.
“Con respecto a la perdida de nuestros tres hermanos, se activa el procedimiento de investigación cuyo direccionamiento lo tiene nuestro gran Ministerio Público. Consecuentemente, los protocolos de necropsia y el proceso exhaustivo minucioso y detallado que desarrollan, determinarán la responsabilidad si es que han sido causadas por un proyectil de arma de fuego”, manifestó.
En su exposición, el ministro Cervantes señaló que apenas asumió la primera magistratura del Estado, la presidenta Dina Boluarte expresó su disposición al diálogo con todos los sectores, y escuchando a los manifestantes, se ha planteado adelantar las elecciones generales para el 2024, pero además se ha decretado el estado de emergencia en las regiones afectadas.
"Se ha declarado el estado de emergencia y se anunció el adelanto de elecciones. Las acciones han sido inmediatas. Invoco al cese de estas acciones de protesta. No podemos ser azuzados para causar zozobra, dañar la integridad de las personas ni el patrimonio público y privado", recalcó.
El exdirector de la Policía Nacional dijo que el caos y el desorden no conducen a nada bueno a nuestro país, por lo que invocó a los manifestantes a deponer sus acciones de violencia, y sentarse a dialogar con el gobierno.
Atendiendo una invitación del Congreso, los tres ministros se presentan ante la representación nacional, para informar de las acciones sobre las movilizaciones sociales y vandalismo que se registran en regiones de Apurímac y Arequipa, con toma de locales y bloqueo de carreteras.
(FIN) DOP/JCR
También en Andina:
Poder Ejecutivo remite al Congreso proyecto sobre adelanto de elecciones. Se dispone convocar a elecciones generales para abril del 2024 https://t.co/f7o0u3gDzy pic.twitter.com/N6i3opMcji
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 12, 2022
Publicado: 12/12/2022
Las más leídas
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Carretera Central ¿A qué hora y en dónde empieza la restricción de camiones de carga?
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Embajadora de EE. UU. se despide de Perú y anuncia regreso a su país
-
Semana Santa: gasto en turismo crecería 9 % y ocupabilidad hotelera llegaría al 90 %
-
Universidad Federico Villarreal toma este domingo su examen de admisión 2025