Minem evalúa terrenos en Puno para construir planta de regasificación de GNL
Viceministra de Hidrocarburos, se reunió con alcalde de Chucuito-Juli que remitió propuestas

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, junto al alcalde de la Municipalidad Provincial de Chucuito - Juli, Víctor Anchapuri, evaluó un terreno de más de 7,000 metros cuadrados, para planta de regasificación de GNL. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), firme en su compromiso por impulsar la masificación de gas natural en el Perú, viene trabajando con las autoridades de Puno para viabilizar la construcción de Plantas Satélite de Regasificación de GNL, que permitan almacenar este combustible y poder distribuirlo a los hogares.
Publicado: 15/8/2024
La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, junto al alcalde de la Municipalidad Provincial de Chucuito - Juli, Víctor Anchapuri, recorrió un terreno de más de 7 mil metros cuadrados, el cual fue evaluado por personal técnico del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) de cara a su utilización en un proyecto de masificación de gas natural.
“Nuestra política de Gobierno es masificar el gas natural, y queremos traerlo a esta zona de Puno. Es nuestro compromiso que la población acceda a una fuente de energía que mejore su calidad de vida, contribuyendo a una equidad social, al ser un recurso menos contaminante y más económico”, señaló Cárdenas.
Resaltó la importancia de trabajar de manera articulada, para dar viabilidad al proceso de licitación a corto plazo.
Anchapuri Zapata, agradeció la atención recibida por el Minem, señalando que formalizaría el pedido ante el Concejo Municipal para iniciar el proceso de masificación de gas natural en Juli, cuarto distrito más poblado de la región con 139,000 habitantes.
Reservas de gas
En otro momento, Cárdenas expuso los avances por incrementar las reservas de gas natural en el Perú, para lo cual la región Puno juega un rol sumamente importante, por contar con el yacimiento Candamo, ubicado en la cuenca Madre de Dios, donde habría 10.3 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas.
Al respecto, manifestó que Perupetro firmaría un Convenio de Evaluación Técnica con una de las empresas de mayor nivel para ver cómo se puede desarrollar y cuánto potencial se puede encontrar en dicha reserva natural.
Cabe mencionar que el alcalde municipal de la provincia de Puno, Javier Ponce, hizo entrega de un terreno, ubicado en el centro poblado de Jayllihuaya, para la futura construcción de una futura Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado – GNL, proyecto que permitirá atender a 1,000 viviendas en una primera etapa.
Más en Andina:
Población ocupada del país creció en II trimestre y sumó 17 millones 329,300 personas https://t.co/J82EwKSpkD pic.twitter.com/Bkr0frkJKq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 15, 2024
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 15/8/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Barcelona vs. Real Madrid: Canales para ver hoy en directo el clásico español
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
Jorge Chávez: desde el 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?