Sunarp define lineamientos para la inscripción de empresas comunales
Comunidades campesinas pueden constituir una o más empresas

ANDINA/Difusión
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) definió los lineamientos para la inscripción de empresas comunales, entidades que, de acuerdo a la Ley N° 24656, pueden ser constituidas por cualquier comunidad campesina del país, otorgando mayor predictibilidad a los administrados.
Publicado: 19/11/2020
De acuerdo a la normativa, una comunidad campesina puede constituir una o más empresas comunales.
Sus órganos de administración pueden estar integrados por miembros del órgano de gobierno de la comunidad campesina, o en su defecto, contar con miembros distintos, siendo necesario resaltar que pueden destinarse a diversas actividades productivas de bienes o servicios de acuerdo al interés comunitario.
Cabe precisar que el Decreto Supremo N° 045-93-AG prevé el caso especial de las empresas comunales con fines agropecuarios, estableciendo un régimen distinto para aquellas; pues, de acuerdo a las disposiciones contenidas en esta norma, las empresas comunales y multicomunales de servicios agropecuarios son personas jurídicas de derecho privado distintas a la comunidad campesina, de la cual se originaron.
Con ello, se distinguen dos tipos de empresas comunales:
1) Las que no constituyen una persona jurídica distinta a la comunidad campesina, por lo que su acto constitutivo se inscribe en la partida de la comunidad.
2) Las que si constituyen una persona jurídica distinta a la comunidad campesina y se inscriben en una partida distinta a la de la comunidad. En este caso, además, su asamblea general está conformada por socios titulares de las participaciones que conforman el capital de la empresa.
Como se sabe, las comunidades campesinas son organizaciones de interés público, con existencia legal y personería jurídica, integrados por familias que habitan y controlan determinados territorios.
Asimismo, las comunidades campesinas están ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país.
Más en Andina:
?? Mira aquí la hoja de vida del ministro de Transportes y Comunicaciones ?? https://t.co/kVo060e6mV pic.twitter.com/RAx7U59lRf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 19, 2020
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 19/11/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú