¡Orgullo! The New York Times elige a Lima una de las mejores ciudades para visitar el 2020
Destaca la Plaza Mayor, la gastronomía y el acantilado

The New York Times elige a Lima una de las mejores ciudades para visitar el 2020. Foto: ANDINA/difusión.
El prestigioso diario norteamericano The New York Times eligió a Lima una de las mejores ciudades del mundo para poder visitar durante el 2020.


Publicado: 9/1/2020
A través de su portal web, el New York Times coloca a Lima en la lista de las 52 mejores ciudades para que sea visitada por los turistas de todo el mundo, por su gastronomía, su arquitectura y lugares de entretenimiento.

Colocándolo en el puesto 36, el diario destaca que Lima es el epicentro culinario de América del Sur, una ciudad salpicada de chefs famosos y platos extravagantes de comida extraordinaria.
Puedes leer:
También la define como una rica capital histórica y cultural llena de cuadros perfectos como la Plaza Mayor, museos llenos de tesoros antiguos como el museo Larco y mansiones artesanales.

Refiere, además, que los nuevos vuelos sin escalas desde Estados Unidos y América Latina hacen que sea más fácil que nunca llegar a Lima.
Dice que los turistas generalmente orbitan alrededor del vecindario de Miraflores, el paseo marítimo junto al acantilado para andar en bicicleta, sin mencionar restaurantes como Maido y Central, ambos en el top 10 del ranking de los 50 mejores restaurantes del mundo.
Pero también hay compras en las boutiques locales a lo largo de la calle Conquistadores, en San Isidro; al igual que hay una pirámide preincaica para explorar en el centro de la ciudad.
Al respecto, el presidente ejecutivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Luis Torres, dijo que mantener los atractivos peruanos en la mira de los turistas del mundo es una labor que se realiza con intensas campañas de promoción internacional.
“El turismo es una de las principales actividades económicas de nuestro país y beneficia a una amplia cadena productiva. Por ello, este reconocimiento de The New York Times nos debe llenar de orgullo a todos los peruanos”, manifestó.
Mercado estadounidense
Estados Unidos es el segundo país que más turistas aporta al Perú y el que más divisas por este rubro nos deja. El 2018 recibimos 641,280 visitantes estadounidenses, lo que significó un incremento de 7.1 % respecto al año anterior. Esto representó una participación de 15 % del total de las llegadas recibidas.
Entre enero y noviembre del año pasado arribaron un total de 598,545 turistas de esa zona de Norteamérica, lo que significó un incremento del 3 % respecto al mismo periodo del 2018.
Según el Perfil del Turista Extranjero, elaborado por Promperú, el visitante estadounidense realiza actividades orientadas principalmente a la cultura, naturaleza y aventura. Su gasto promedio es de 1,445 dólares y genera divisas por 769 millones de dólares.
Dato
En la lista "52 lugares para viajar en 2020", del The New York Times, figuran otros tres destinos latinoamericanos: Rurrenabaque (Bolivia), La Paz (México) y el Bosque Atlántico (Brasil).
Más en Andina:
"La gastronomía peruana es para los europeos 'la comida de los dioses'" https://t.co/qDOXY9YlIM pic.twitter.com/RFR3ADsVkh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 8, 2017
(FIN) LIT
GRM
Publicado: 9/1/2020
Noticias Relacionadas
-
Gastronomía peruana se lució en Italia
-
Peruano Virgilio Martínez entre los 10 finalistas de premio mundial culinario
-
Gastronomía peruana es protagonista en apertura de festival en Río de Janeiro
-
Gastronomía: Lima rivaliza con Manila y Zaragoza por la mejor tapa del mundo
-
Viajeros disfrutarán de tradiciones, gastronomía y paisajes poco difundidos
-
La Victoria contará con boulevard turístico de la gastronomía y el deporte
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia