Lima, jul. 19 (ANDINA).- La revisión parcial del contrato de concesión suscrito entre el Estado peruano y Lima Airport Partners (LAP) demandó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) con el objetivo de rebajar los “altos costos operativos” del aeropuerto Jorge Chávez, al que consideró como “el más caro de la región y uno de los más caros del mundo”.
Lima, jul. 19 (ANDINA).- La revisión parcial del contrato de concesión suscrito entre el Estado peruano y Lima Airport Partners (LAP) demandó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) con el objetivo de rebajar los “altos costos operativos” del aeropuerto Jorge Chávez, al que consideró como “el más caro de la región y uno de los más caros del mundo”.
“Con estos costos el Perú podría perder la oportunidad de convertirse en un centro de interconexión internacional del tráfico aéreo”, alertó la representante de IATA en el Perú, Constanza Montes.
Señaló que el Estado debería renegociar este contrato y reducir los beneficios económicos que percibe por derecho de canon y que alcanzan anualmente el 87 por ciento de los ingresos por derechos aeroportuarios.
Sostuvo que el crecimiento de 15 por ciento que se produjo en el tráfico doméstico e internacional en el 2004 se estancaría en el presente año por los elevados costos de las mangas y por el costo de “gasear” combustible en el aeropuerto, “que subió cinco veces en los últimos años”.
Por este último costo operativo las empresas aéreas pagan 15 millones de dólares anuales, cuando en otros aeropuertos como el de Miami (Estados Unidos) o Argentina, abonan 1.6 millones y 2.4 millones de dólares, respectivamente.
“El Perú debe adoptar medidas concretas para convertir a Lima en un centro efectivo y competitivo de distribución del tráfico aéreo, de lo contrario, este proyecto podría fracasar”, resaltó Montes.
Sostuvo que en Costa Rica y Buenos Aires se están renegociando los contratos de concesión por los altos costos que generaban al transporte aéreo.
IATA es una entidad que agrupa a 270 líneas áreas que transportan el 95 por ciento del tráfico regular mundial.
(FIN) WCS/JPC
Publicado: 19/7/2005