En el Perú existen políticos y gente “miope” que no percibe la situación de desagrado e insatisfacción de la población en torno a la corrupción, afirmó hoy el ex presidente de Comisión de la Verdad y Reconciliación, Salomón Lerner.
Lima, jul. 20 (ANDINA).- En el Perú existen políticos y gente “miope” que no percibe la situación de desagrado e insatisfacción de la población en torno a la corrupción, afirmó hoy el ex presidente de Comisión de la Verdad y Reconciliación, Salomón Lerner.
“Si los políticos tienen un mínimo de olfato, deberían darse cuenta de eso y, en lugar de criticar, tendrían que apoyar la lucha contra la gente que no actuó honestamente”, dijo hoy en respuesta a las críticas de algunos políticos al plantón organizado ayer por monseñor Luis Bambarén.
Resaltó que los líderes políticos están en la obligación de “dar el ejemplo” en la lucha contra la corrupción, sobre todo si ellos desean “tener autoridad, ser figuras públicas y adoptar decisiones en nombre de nosotros”.
Lerner calificó de “alentadora” la mayoritaria presencia juvenil en el plantón y aseguró que esta movilización no tenía ningún color político, sino ético.
“La presencia de los jóvenes es una situación alentadora, porque al ver el panorama actual pensamos en las personas mayores y no tenemos muchas esperanzas. Ojalá que los jóvenes se formen bien para que le deparen un mejor futuro al Perú”, agregó.
De otro lado, expresó su extrañeza por la indefinición de la lideresa de Unidad Nacional, Lourdes Flores Nano, en torno a la derogada ley sobre el arresto domiciliario.
Dijo que si bien legalmente existe una restricción a la libertad con el arresto domiciliario, en nuestro país no puede compararse la situación de las personas acomodadas con este beneficio, de las no tienen recursos y cumplen carcelería.
“Quiero pensar que ella (Lourdes Flores) no está bien aconsejada por un entorno; creo que hay personas que están rodeándola y no constituyen la mejor compañía”, agregó.
(FIN) FPQ/GCO