Simulación multipeligro: regiones fortalecieron capacidad de respuesta ante desastres
Además, el Indeci organizó la simulación por sismo seguido de tsunami en todo el país

Una simulación es un ejercicio de gabinete en el cual se representa una situación hipotética de la ocurrencia de una emergencia o desastre, mediante la cual los actores prueban sus capacidades de coordinación, análisis de información, desarrollo de propuestas y toma de decisiones.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) realizó la simulación por sismo seguido de tsunami a escala nacional y supervisó la simulación regional multipeligro organizada por los 25 gobiernos regionales en su ámbito territorial, frente un escenario de emergencia de nivel 3..



Publicado: 12/4/2022
Estos ejercicios de simulación tuvieron como finalidad fortalecer las capacidades de coordinación y articulación para la toma de decisiones de las autoridades, funcionarios y servidores públicos de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) de los tres niveles de gobierno, con carácter inclusivo y enfoque de género e intercultural.

La simulación regional multipeligro en las regiones permitió fortalecer y evaluar las capacidades de coordinación, articulación y toma de decisiones de los Grupos de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD), servidores de los gobiernos subnacionales vinculados a la gestión del riesgo de desastres y miembros de las plataformas de Defensa Civil, ante un escenario de emergencia de nivel 3.

El Indeci puntualiza que los peligros ante los cuales se desarrolló la simulación fueron elegidos por los gobiernos regionales considerando sus escenarios de riesgo y peligros con probabilidad de impacto en su ámbito territorial.
Simulación por sismo seguido de tsunami
En tanto, la simulación por sismo seguido de tsunami contó con la participación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), los 18 ministerios junto a sus entidades adscritas, el Ministerio Público y el Indeci a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). Asimismo, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, general de brigada EP Carlos Yáñez Lazo, participó en el ejercicio realizado en el COEN.

Dicha práctica permitió promover la articulación de los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) sectoriales y el COEN, así como fortalecer la coordinación interna y el trabajo sectorial e interinstitucional.
Durante el ejercicio se presentaron situaciones simuladas ante eventos telúricos de gran magnitud seguido de tsunami, en el contexto de la pandemia por el covid-19, lo cual, según se simuló, generó una emergencia a nivel 5.
Al respecto se puso en operatividad el Plan de Contingencia ante Sismo de Gran Magnitud seguido de Tsunami en la Costa Central del Perú, aprobado con Resolución Ministerial 187-2019-PCM.
Una simulación es un ejercicio de gabinete en el cual se representa una situación hipotética de la ocurrencia de una emergencia o desastre, mediante la cual los actores prueban sus capacidades de coordinación, análisis de información, desarrollo de propuestas y toma de decisiones, empleando instrumentos como planes, protocolos, procedimientos, entre
otros.
(FIN) NDP/TMC
GRM
Publicado: 12/4/2022
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Conoce la historia de Héctor Camacho, compadre y exmonaguillo del papa León XIV
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Metropolitano renovará infraestructura: estaciones serían iluminadas con paneles solares
-
Tragedia en Arequipa: explosión en taller pirotécnico deja tres personas fallecidas
-
¡Atentado cultural en Chan Chan! Hacen pintas obscenas en el complejo arqueológico
-
Papa León XIV envía mensaje a la prensa peruana desde el Vaticano