Lambayeque: centro de atención temporal recibe a sus primeros pacientes covid-19
Establecimiento implementado por la ARCC cuenta con 100 camas hospitalarias y atiende a pacientes leves y moderados

Centro de atención temporal instalado en la región Lambayeque por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). ANDINA/Difusión
El Centro de Atención Temporal Carlos Augusto Salaverry, ubicado en el distrito lambayecano de La Victoria, recibió hoy a los primeros pacientes en condición de pre alta referidos del Hospital Regional de Lambayeque. En el transcurso de la semana se incrementará el número de referencias.

Publicado: 22/7/2020
El recinto fue instalado por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) con una capacidad de 100 camas hospitalarias, cada una de las cuales funciona con un concentrador de oxígeno medicinal las 24 horas del día.
“La ARCC recibió un encargo del Gobierno para afrontar esta pandemia y esperamos que este aporte contribuya a que el virus no siga cobrando vidas en nuestra región”, manifestó Ángel Pérez Santa Cruz, subdirector regional de la ARCC en Lambayeque.

Área de hospitalización
Este centro temporal cuenta también con un área de hospitalización equipada con desfibriladores, ecógrafo, rayos x, monitores de funciones vitales, aspirador de secreciones y oxímetros de pulso de mesa, entre otros equipos para atender a pacientes covid-19.
“Estamos trasladando pacientes que se encuentran leves y no requieren ventiladores mecánicos, están próximos a ser dados de alta, la mayoría tiene entre 30 y 70 años y llevan más de 20 días hospitalizados”, refirió el director del Hospital Regional de Lambayeque, Omar Tineo.
Este centro de atención recibe a pacientes leves y moderados, de manera que no lleguen a requerir camas UCI. De este modo se descongestiona el hospital regional y se brinda a las personas la mejor atención en condiciones sanitarias adecuadas.
La ARCC entregó en el plazo previsto el centro de atención temporal de acuerdo con las características y especificaciones técnicas solicitadas por el Ministerio de Salud (Minsa).
Más en Andina:
?? Ministerio de Salud entregó, entre el 17 y 20 de julio, 45 toneladas de suministros médicos en Lima Metropolitana y 15 regiones https://t.co/WUutDZRhh1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 22, 2020
??Entre los principales productos figuran EPP (mascarillas, mamelucos, pantalones, etc.), pruebas rápidas y medicamentos pic.twitter.com/nU6Szh0j9t
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 22/7/2020
Noticias Relacionadas
-
¡Chiclayo apuesta por la bicicleta! Se proyecta construcción de 11,300 m de ciclovías
-
Coronavirus: Operación Tayta intensifica la toma de pruebas en zonas populosas de Chiclayo
-
Chiclayo: municipio refuerza servicio de barrido de calles con 50 trabajadores
-
Evaluarán concentración del covid-19 en los desagües de Lima y Chiclayo
-
Reabre mercado Central de Chiclayo tras implementar protocolos contra covid-19
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?
-
Conoce la historia de Héctor Camacho, compadre y exmonaguillo del papa León XIV