El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana y el ministro del Interior, Carlos Malaver, se reunieron con representantes de los gremios de transportistas, productores y empresa privada quienes respaldaron la instalación de la mesa técnica de diálogo para la formalización de la minería, efectuada esta semana.
A través de un pronunciamiento, los participantes de la reunión destacaron que este respaldo, además de promover la defensa de los derechos humanos, se sustenta en que, por muchos años, el Perú se ha visto perjudicado en múltiples formas debido a la evasión de impuestos y al brote de delitos vinculados a la minería ilegal.
En ese sentido, hicieron un llamado a los todos los actores de los tres niveles de gobierno, la sociedad civil, la clase política, el sector privado y la academia a participar activamente, aportando desde su experiencia y capacidades para el fortalecimiento de un proceso de formalización minera justo, que proteja el derecho al trabajo y el medioambiente.
Los gremios resaltaron también que, si bien el Estado peruano reconoce y respeta el derecho constitucional a la protesta pacífica,
el bloqueo de vías, el entorpecimiento de servicios públicos o la comisión de actos violentos afectan gravemente la vida cotidiana de la población, así como la dinámica económica del país.
Por ello, rechazaron estas acciones e instaron a encontrar soluciones a través del diálogo y el trabajo técnico.
En la reunión participaron representantes de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), el Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribución Física Internacional (Conudfi), la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex), la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), así como con diferentes gremios de transporte.
En declaraciones a su salida de la reunión, el gerente de la Asociación de Transporte Terrestre de Pasajeros (COTRAP – APOIP), Martín Ojeda, informó que los gremios interprovinciales y de transporte urbano no se sumarán al paro convocado para Fiestas Patrias, al señalar que quienes lo convocan lo están politizando y no saben a qué empresas representan.
(FIN) NDP/MCA/JCR
JRA
Más en Andina:
Publicado: 17/7/2025