Chavimochic III: Gobierno evalúa tres modalidades para ejecución de tercera etapa
Ministra Nelly Paredes ratifica voluntad política del Gobierno de culminar obras de Presa Palo Redondo

Proyecto contribuirá a mejorar eficiencia en la aplicación del agua de riego en los valles de Chao y Virú
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, manifestó que el Gobierno evalúa hasta tres modalidades para culminar las obras de la presa Palo Redondo, lo que contribuirá a impulsar la agroexportación de la región La Libertad.


Publicado: 13/1/2023
Durante una audiencia pública celebrada en esta región sobre el proyecto Chavimochic III, Paredes sostuvo que las modalidades identificadas para para la reactivación del proyecto y la construcción de la presa son mediante obra pública, Gobierno a Gobierno y Asociación Público Privada (APP).
“Se analizan las alternativas con base a metodologías de costo beneficio; criterios de elegibilidad (DL 1362), comparador público privado, Invierte.pe, análisis normativo y análisis cualitativo. Por ello, deseo ratificar la voluntad política del Gobierno de sacar adelante este proyecto emblemático”, manifestó.
Paredes manifestó que de dichas alternativas propuestas, la que resultaría más viable sería la aplicación de la contratación de Estado a Estado, mediante lineamientos internos para la gestión destinada a la adquisición de bienes y ejecución de obras por un Estado extranjero.
También puedes leer: Precio del pollo comenzó a disminuir por una mayor oferta
“Con ello, a través de esta modalidad, el Midagri encargaría la ejecución del proyecto, acortando plazos y reduciendo los riesgos de incumplimiento, así como obteniendo beneficios de la implementación de procedimientos modernos de gestión especializada de proyectos”, refirió.

La titular del sector Agricultura remarcó que la ejecución de la tercera etapa mediante el mecanismo de gobierno a gobierno ha dado resultados, (Juegos Panamericanos 2019), y se tiene ya una experiencia ganada. “Sin embargo, esta decisión (modalidad de ejecución) se tomará luego de un análisis y cumpliendo con las normas vigentes”, manifestó.
Sobre el laudo arbitral, la ministra expresó que conforme a información de la Procuraduría Pública del Midagri, el Tribunal Arbitral tiene un plazo de 45 días hábiles para atender la solicitud realizada por la concesionaria Chavimochic, es decir, el laudo quedará integrado el 26 de enero de este año.
Por otro lado, Paredes sostuvo que, a través de la RM N° 00232-2021-Midagri de fecha 12 de agosto de 2021, se dispone que la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego (DGIHR) se encargará de la gestión y administración del Contrato de Concesión del Proyecto Chavimochic.
“La DGIHR como administrador del contrato debe de velar por la correcta ejecución técnica, económica y administrativa del cumplimiento del contrato hasta su culminación brindando instrucciones claras sobre las acciones a ejecutar durante este proceso, es decir son la Dirección Técnica a cargo de efectuar la terminación del contrato de concesión, lo cual incluye realizar las contrataciones necesarias a fin de implementar el laudo arbitral, la liquidación y finalmente el cierre del contrato de concesión”, aseveró.
Recepción del proyecto
Del mismo modo, la ministra subrayó que el Midagri, a través de Programa SubsectoriaI de Irrigaciones (PSI), recibió el encargo mediante RM N° 0537-2022 para recibir la obra y bienes de la concesión del proyecto, así como realizar las gestiones y contrataciones necesarias para garantizar la continuidad del citado proyecto.

De esta manera, Paredes informó que, conforme a la Resolución Directoral N° 0147-2022-Midagri-DVDAFIR/PSI del 12 de diciembre de 2022, se resolvió designar al Comité de Recepción de bienes y obras de la concesión país el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las obras hidráulicas mayores del proyecto Chavimochic.
La ministra puntualizó que su portafolio ha formulado un plan de trabajo del Comité de Recepción de los bienes de la concesión. “Para ello se ha previsto la aprobación del Plan de Trabajo este 16 de enero, a través de una Resolución Directoral del PSI y así poner de conocimiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y la Contraloría General de la República, a efectos de transparentar el plan antes de su implementación.
La tercera etapa de Chavimochic contempla la ejecución del saldo de la presa Palo Redondo y sus obras conexas, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia en la aplicación del agua de riego en los valles de Chao y Virú. Los trabajos beneficiarán a 30,000 hectáreas y la generación de 120,000 puestos de trabajo.
Más en Andina:
La ministra de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru), Paola Lazarte, destacó hoy que su cartera ejecutará este año un “shock de inversiones” para mejorar la infraestructura de un grupo de aeropuertos a nivel nacional. https://t.co/1ZVq8x4Y1g pic.twitter.com/LZKWupZmaD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 12, 2023
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 13/1/2023
Noticias Relacionadas
-
Más de 263,000 pequeños productores fueron beneficiados con Fertiabono en el 2022
-
Ejecutivo impulsará shock de inversiones en el agro por S/ 1,450 millones
-
Sector agropecuario creció 3.9 % de enero a noviembre del 2022
-
Reactivación del sector agro incluye S/ 800 millones para infraestructura de riego
-
Bono por sequía se entregará a productores agrarios de 407 distritos afectados
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso es exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así fue el arribo del primer vuelo [fotos]
-
Cajamarca supera meta de la Semana de Vacunación en las Américas al aplicar 55,077 dosis
-
Invertirán S/ 3 millones para realizar investigación arqueológica en sitio Marcahuamachuco
-
Copa Sudamericana: Cienciano aplasta 4-0 a Iquique y afianza su liderazgo en el grupo H
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante
-
Ministro del Interior anuncia prórroga del estado de emergencia en 8 distritos de Lima
-
Patrimonio administrado por fondos mutuos suma S/ 51,795 millones a abril
-
Agroexportaciones peruanas sumaron casi US$ 3,000 millones en 1er trimestre