¿Una gaseosa 100% natural? La UNALM lo logró a base de hierbas peruanas
La Aromática tiene un sabor único, emplea aceites esenciales y está libre de aditivos artificiales

La Aromática es una gaseosa que no contiene conservantes y está elaborada con hierbas seleccionadas por sus propiedades saborizantes, relajantes y aromáticas
Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) ha desarrollado La Aromática, una gaseosa 100% natural elaborada con aceites esenciales extraídos de hierbas peruanas. Este innovador producto, libre de aditivos artificiales, busca posicionarse como una alternativa saludable y multisensorial en el mercado de bebidas.


Publicado: 22/1/2025
“La Aromática es una gaseosa que no contiene conservantes y está elaborada con hierbas seleccionadas por sus propiedades saborizantes, relajantes y aromáticas”, explicó Stephany López Sarmiento, una de las creadoras. “Nuestro objetivo fue responder a la creciente demanda de consumidores que buscan opciones naturales frente a las bebidas cargadas de aditivos artificiales”.
Detalles del proyecto
El proyecto nació en el Laboratorio de Fitoquímica del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias y contó con el apoyo del profesor Fermín Arévalo, quien destacó la perseverancia y pasión del equipo.

“Los docentes aportamos experiencia, pero es impresionante el empuje y la vehemencia que las estudiantes han demostrado en este proyecto. La Aromática es el resultado de su esfuerzo y dedicación”, señaló Arévalo.
Según Lesly Ruth Baldeón Carlos, otra integrante del equipo, el uso de aceites esenciales no solo aporta el sabor único, sino también propiedades bioactivas que ofrecen beneficios medicinales. “Nuestra gaseosa tiene un enfoque relajante y saludable, diferenciándose completamente de las opciones tradicionales en el mercado”, afirmó.
Hasta ahora, el producto ha sido recibido con gran aceptación en degustaciones y cuenta con planes de expansión a través de incubadoras de negocios.

Por su parte, Maylen Izquierdo Cochachin resaltó el proceso de selección de hierbas únicas y la valorización del trabajo de las mujeres rurales que cultivan estas plantas.
“Buscamos resaltar las hierbas aromáticas que por las condiciones climáticas del Perú crecen con aromas únicos, y así convertir a La Aromática en una experiencia única para el consumidor”, mencionó. El equipo espera que esta bebida, actualmente presentada en envases de 350 ml, no solo conquiste paladares, sino que también inspire a otros estudiantes a emprender proyectos innovadores.
Consultadas sobre el precio del producto, las creadores de La Aromática indicaron a la Agencia Andina que está fijado en 6 soles la botella de vidrio.
Los interesados en conocer más pueden seguir a La Aromática en su cuenta de Instagram.
Más en Andina:
??????? Del 27 al 31 de enero de 2025, el Instituto Confucio de la @pucp organizará una serie de actividades gratuitas para celebrar el Año Nuevo Chino en el Año de la Serpiente de Madera.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 22, 2025
??https://t.co/LHmnS0pfUM pic.twitter.com/U1A9wmxxxk
(FIN) KGR
Publicado: 22/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Universitario derrota por 2-0 al Sporting Cristal y toma la punta del Apertura
-
Crédito Pro 2025: financia tu carrera y paga hasta en 7 años después de egresar
-
Donald Trump anuncia a Bernie Navarro como nuevo embajador de EE.UU. en Perú
-
Salón del Queso Peruano: Cajamarca buscará revalidar su título de mejor queso del Perú
-
¡Celulares fuera del aula! Congreso aprueba ley que regula su uso en colegios
-
Aguas Turquesas 2025: Ayacucho lanza campaña para promover su atractivo más emblemático
-
Ruta turística del papa León XVI incluirá espacios religiosos emblemáticos del Callao
-
Trujillo: inauguran exposición itinerante por los 200 años del Diario El Peruano
-
Chiclayo, Tacna y Lima serán los epicentros de las ferias "Perú, Mucho Gusto" este 2025