Congreso: prácticas anticompetitivas serán reprimidas con penas de 2 y 6 años de prisión

Foto: ANDINA/difusión.
El que participa en acuerdo o práctica anticompetitiva para impedir, restringir o distorsionar la libre competencia será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de seis años, con 180 a 365 días multa e inhabilitación.
Publicado: 5/5/2023
Así lo dispone el dictamen aprobado por el pleno del Congreso con 107 votos a favor y cuatro abstenciones y lo exoneró de una segunda votación con 107 votos y tres abstenciones, con lo cual la propuesta legislativa quedó expedita para la continuidad de su trámite como autógrafa y su conversión en ley.
En efecto, se trata de la iniciativa de autoría de la congresista Adriana Tudela (Avanza País), que fue dictaminada en forma conjunta y consensuada a través de un texto sustitutorio preparado por la comisión principal y la segunda, la Comisión de Justicia y la de Defensa del Consumidor, respectivamente.
La sustentación la hicieron los presidentes de ambas comisiones, Américo Gonza (Perú Libre) y Elías Varas (Perú Bicentenario), quienes explicaron sobre las modificaciones que implicará la aprobación de la iniciativa legislativa.
En ese sentido señalaron que se plantea la modificación del Código Penal para sancionar el abuso del poder económico; y la del Decreto Legislativo 1034 que aprueba la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas.
El objetivo, de acuerdo a los expositores, es fortalecer la labor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) para combatir prácticas anticompetitivas.
El congresista Gonza Castillo se refirió a las manifestaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en las que indica que las prácticas colusorias más graves, como la de los cárteles, merecen especial reproche por parte de la sociedad y el Estado. En esa línea, la OCDE recomienda sanciones para este tipo de conducta.
Por su lado, Varas Meléndez indicó que la propuesta legislativa busca precisar el tipo penal del delito del abuso del poder económico y fomentar la libre competencia en lucha contra los cárteles.
(FIN) NDP/JCC
GRM
Más en Andina:
El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Rohel Sánchez, manifestó que el Consejo de Estado Regional permitirá destrabar obras paralizadas. https://t.co/628h1W228r pic.twitter.com/chlb9Pdhr4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 5, 2023
Publicado: 5/5/2023
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?