Aceituna de Tacna: Indecopi ayudará a fortalecer denominación de origen
Conjuntamente con los productores, se buscará conformar un Consejo Regulador

Aceituna. ANDINA/archivo
Los productores de aceituna de Tacna trabajarán para conformar un Consejo Regulador que les permita fortalecer el uso de la Denominación de Origen como herramienta para el desarrollo y crecimiento en esta región del sur del país.
Publicado: 28/8/2022
Para ello, el Indecopi les brindará asesoría a través de la Dirección de Signos Distintivos.
La denominación de origen Aceituna de Tacna, permite hoy a más de 3,000 agricultores competir en el mercado.
Sin embargo, para garantizar una mejor comercialización del producto en el mercado local y nacional, es que darán un paso importante al organizarse en un Consejo Regulador y establecer sus propios reglamentos de uso de esta herramienta.
Ellos se reunieron para tal fin con el Director de Signos Distintivos, Sergio Chuez Salazar; el director de Atención al Ciudadano y Gestión de Oficinas Regionales, Freddy Freitas; la directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, Ana Peña; la directora regional de Agricultura Tacna, Martina Alférez Vargas; y el jefe de la Oficina Regional del Indecopi en Tacna, Marco Lipa Portugal, entre otros.
Tacna es una región que cuenta con productos posicionados a escala regional tales como: aceituna, aceite de oliva, orégano; así como otros ya conocidos a escala mundial como el Pisco, lo que hace propicio articular a Tacna como un gran centro productor, asegura Víctor Ticona Pilco, de los fundos El Molino y Santo Domingo, con más de 12 hectáreas de sembríos.
La Aceituna de Tacna es la novena denominación de origen peruana.
¿Qué es una denominación de origen?
Es un signo distintivo que reconoce el Estado y que sirve para designar a un producto con características particulares, originario de un determinado lugar geográfico en conexión con factores naturales y humanos (es decir condiciones de climáticas, entorno ambiental, conocimientos de los productores, métodos de producción, entre otros).
En ese sentido, la denominación de origen recae en relación a un producto que se diferencia de otros similares que se ofrecen en el mercado, porque tiene características que lo singulariza y atraen la preferencia de los consumidores.
Como se sabe, aceitunas se producen en diferentes lugares del Perú y del mundo, pero la Aceituna de Tacna tiene características propias: se cultiva a una altitud comprendida entre los 25 y 800 metros sobre el nivel del mar, en una zona de producción sobre la cual influye la Corriente de Humboldt.
Además, en la zona de producción se cumple con medidas de control implementadas por los olivicultores, así como la aplicación de buenas prácticas agrícolas. Por lo general se trabaja con las variedades Sevillana y Escolana (que se rellena con espárragos, pimientos, rocotos y almendras.
Más en Andina:
Crédito hipotecario registró expansión de 8.5% interanual en julio, señala el @bcrpoficial ?? https://t.co/5Fco3k5clv pic.twitter.com/Dc3gNGtGqs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 28, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 28/8/2022
Las más leídas
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Barcelona vs. Real Madrid: Canales para ver hoy en directo el clásico español
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Jorge Chávez: desde el 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
"Rindo homenaje a las madres que con amor inquebrantable sacan adelante a sus familias"
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?
-
Emiten alerta epidemiológica ante riesgo de importación de caso de sarampión al Perú