Minam fomenta uso de tecnología limpia para suplir el mercurio en minería artesanal
Se ha identificado sistemas y equipos que permiten reemplazar el nocivo mercurio

El Ministerio del Ambiente fomenta uso de tecnología limpia para suplir el mercurio en minería artesanal.
El Ministerio del Ambiente (Minam) promueve el uso de tecnologías limpias para reemplazar la utilización del mercurio en las actividades que se desarrollan en la minería artesanal y la pequeña minería en el país, sostuvo la directora general de Calidad Ambiental de dicho sector, Giuliana Becerra, quien dijo que con ello se busca disminuir los riesgos a la salud de las personas y al medio ambiente.



Publicado: 19/10/2018
Así lo manifestó durante su participación en el “Seminario internacional de tecnologías limpias y libres de mercurio en la minería artesanal y pequeña minería”, realizado con el objetivo de difundir y fomentar la aplicación de tecnologías alternativas en esas actividades productivas.
Esta actividad se desarrolló en el marco preparatorio de la Segunda Reunión de la Conferencia de las Partes (COP2) del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, y fue organizada por el Minam con apoyo de la Cooperación Suiza-SECO a través de la iniciativa Oro Responsable (Better Gold Initiative -BGI).

Talleres sobre tecnologías alternativas
Por su parte, la directora de Control de la Contaminación y Sustancias Químicas, Camila Alva, refirió que a través del Programa Presupuestal 0144 denominado “Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios ecosistémicos”, se realizan talleres de difusión de las tecnologías alternativas para la sustitución progresiva del mercurio en los procesos metalúrgicos auríferos.

En ese sentido, expresó que actualmente se ha identificado al sistema gravimétrico como la tecnología de mayor uso entre las asociaciones mineras, compuesto por mesas concentradoras (o vibradoras), concentradores centrífugos verticales, concentradores centrífugos al seco y caja deslamadora (método filipino).
Como parte del programa del seminario, se presentaron experiencias nacionales e internacionales sobre extracción de oro sin uso de mercurio, considerando las particularidades del concentrado y normativas regionales de Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Guyana Francesa. Los expertos destacaron la importancia de implementar estas tecnologías para la pequeña minería.

En esta actividad se contó con la participación de especialistas de la Cooperación Suiza-SECO/Iniciativa Oro Responsable (BGI/SECO), cooperación alemana GIZ, del Centro de Investigación Geológico y Minero (BRGM) de Francia, Clean Gold Community Solutions de Canadá, University Mercer de Estados Unidos y USAID Colombia.
Complementariamente a dicha actividad, hubo talleres de monitoreo de mercurio en aire y suelo, con el apoyo de University Mercer, BRGM, EPA/Embajada de Estados Unidos y Enviroequip, a fin de desarrollar capacidades en las entidades gubernamentales para la evaluación y fiscalización de potenciales sitios contaminados y áreas degradadas.
Ambos eventos se efectuaron en las instalaciones del Minam, del 15 al 17 de octubre.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Expertos en fauna se preparan para medir riesgo de extinción de especies https://t.co/tQNPd3n4Xd pic.twitter.com/km3tDivtPh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de octubre de 2018
Publicado: 19/10/2018
Las más leídas
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales el 14 de mayo
-
Gustavo Adrianzén renuncia a la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Urgente: Colegios de Lima tendrán clases virtuales el 14 de mayo ante paro de transporte
-
Gabinete ministerial: estos son los nuevos ministros de Estado
-
Conoce el perfil del nuevo ministro del interior, Carlos Malaver Odias
-
Copa Libertadores: Cristal cae 1-0 ante Cerro Porteño y queda al borde de la eliminación
-
Ramiro Vaca da positivo en prueba antidopaje tras el partido ante Sporting Cristal
-
Festival Rima que Rima 2025 celebrará el centenario de Nicomedes Santa Cruz
-
Hallazgo en Chavín de Huántar: revelan uso ritual de plantas psicoactivas hace 2,800 años
-
MEF: economía peruana habría crecido en torno al 5% en marzo