Andina

Dengue: Minsa tiene garantizada la atención y los medicamentos necesarios

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:02 | Lima, mar. 4.

El Ministerio de Salud (Minsa) tiene garantizada la atención y los medicamentos necesarios para combatir el dengue en los establecimientos de salud de todas las regiones del Perú, manifestó hoy el titular del sector, César Vásquez.

En esa línea, pidió la colaboración de la población para que no lleguen a los hospitales de manera tardía y con las consecuencias mortales que ya se han visto.


“El dengue se puede evitar que sea mortal si se atiende tempranamente. Si tiene signos o síntomas compatibles de dengue, que ya la población lo conoce, porque no es una enfermedad nueva, acudan de inmediato al establecimiento de salud más cercano”, indicó en conferencia de prensa.


Asimismo, dijo que el Perú se ha preparado con un plan regular que significó la transferencia de 108 millones de soles para combatir esta enfermedad, de los cuales 91 millones se dirigieron a los gobiernos regionales desde el 1 de enero del 2024.


“Han ido avanzando en su ejecución. Nosotros estamos dándole asistencia técnica a todas las regiones, de manera especial a los gobiernos regionales que son más afectados por esta enfermedad y están teniendo problemas en el avance de la ejecución”, anotó.

Manifestó que, al ver que los casos de dengue han aumentado y han desbordado el plan regular que se programó, inmediatamente se planteó una declaratoria de emergencia sanitaria que se emitió hace unos días en 20 regiones del Perú.

“(En esta emergencia) se ha decidido transferir casi 200 millones de soles más, de los cuales 30 millones son para los municipios y el resto son para los gobiernos regionales y para el Ministerio de Salud (Minsa)”, señaló.

Agregó que, con estos 360 millones de soles de presupuesto contra el dengue, hoy los tres niveles de gobierno están en plena articulación de esfuerzos a fin de que los gobiernos regionales puedan ejecutar realizar las intervenciones de manera más efectiva.

“De hecho se ha venido haciendo control vectorial, fumigación, capacitaciones a todo nuestro personal y ampliación de las ofertas de servicios”, subrayó.


Sin embargo, dijo que hay un problema que está limitando los resultados de estas acciones, y que es la colaboración de la población.

En tal sentido, puso como ejemplo el caso de Casma, donde el 40% de la población rechaza las intervenciones de las brigadas de fumigación y están impidiendo que se ingrese a sus viviendas para el control vectorial.

En esa línea, hizo un llamado a la población para que permitan a las brigadas del Minsa a ingresar a las casas para que realicen su trabajo.

Más en Andina:



(FIN) LIT


Publicado: 4/3/2024