Proponen implementar sistema de alerta de huaicos en regiones más afectadas por lluvias
Especialmente en Tumbes, Piura, Cusco y Junín, afirma el IGP

El IGP propone implementar un sistema de alerta de huaicos en las regiones más afectadas por lluvias intensas y desborde de ríos. ANDINA/Difusión
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) propuso implementar un sistema de monitoreo y alerta de huaicos inminentes en los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Junín y Cusco, en la actualidad, los más afectados por las lluvias intensas e inundaciones.


Publicado: 19/3/2021
El IGP afirmó que cuenta con un Sistema de Monitoreo de Huaicos, ubicado entre las quebradas de Huaycoloro y Rioseco (límite del distrito Lurigancho-Chosica y la provincia Huarochirí). Precisó que en estos puntos están instalados cámaras y sensores de movimiento para el seguimiento continuo y la emisión de alerta ante la ocurrencia inminente de huaicos.

La entidad explicó que de presentarse un huaico, el sistema de monitoreo enviará señales en tiempo real a entidades como Sedapal, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Ministerio del Ambiente (Minam) y municipalidades, para la prevención y gestión de riesgo de desastres correspondiente.
“Este sistema de monitoreo, desarrollado a bajo costo por los científicos e ingenieros del IGP, puede ser implementado en regiones como Tumbes, Piura, Cajamarca, Junín y Cusco, afectados por las precipitaciones en estos días”, afirmó Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.
Recordó que el 31 enero del 2017, tras la activación de la quebrada de Huaycoloro, se emitió de manera inmediata alertas a Sedapal y otras entidades, lo que permitió el cierre oportuno de las compuertas de la Planta de la Atarjea, garantizando la continuidad del abastecimiento del agua potable a los distritos de Lima.
Esta semana Piura fue la región más afectadas por lluvias intensas que provocaron deslizamiento y el desborde de ríos que incrementaron su caudal. Los eventos se han registrados en diversas provincias, en especial, en Ayabaca y Huancabamba, como el que se produjo en el distrito de Canchaque que dejó decenas de familias damnificadas.

Otros casos de emergencia por lluvias intensas y desborde de ríos se han reportado también en Tumbes, Cajamarca, Cusco, Apurímac, San Martín, Lambayeque, entre otras regiones.
Más en Andina:
Los artesanos mantienen viva la cultura y tradición del país, destaca ministro Neyra https://t.co/xXLP4xN6zT a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) March 19, 2021
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 19/3/2021
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
¡A protegerse! Selva y sierra soportarán lluvias intensas el lunes 5 de mayo
-
¿Visitas Lambayeque? Este domingo 4 de mayo habrá ingreso gratuito al Museo Tumbas Reales
-
Presidente del BCR viaja a Suiza para reunión de gobernadores de bancos centrales
-
Universitario vs. Regatas Lima: ¿Qué canales transmitirán el crucial partido de vóley?