Plan Copesco pondrá en valor huacas del Parque de las Leyendas y Mateo Salado
Propuesta evalúa la incorporación de herramientas tecnológicas como realidad aumentada y tótems interactivos

Plan Copesco Nacional pondrá en valor complejo arqueológico Mateo Salado. Foto: complejo arqueológico Mateo Salado.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de Plan Copesco Nacional, impulsa la puesta en valor de tres huacas del Parque de las Leyendas, así como el complejo arqueológico Mateo Salado, con la incorporación de herramientas tecnológicas que mejorarán la oferta turística.


Publicado: 1/8/2023
Lee también: Parque de las Leyendas: visita el museo de sitio y conoce sus históricos hallazgos [video]
El director ejecutivo de Plan Copesco Nacional, Javier Masías, señaló que, como parte de una propuesta piloto para intervenir las huacas de Lima Metropolitana, se evalúa mejorar la infraestructura turística existente en los cuatro sitios arqueológicos: huaca San Miguel, huaca 34 y huaca Muralla 55E (ubicadas en el Parque de las Leyendas) y el complejo arqueológico Mateo Salado (Pueblo Libre).

El piloto propone la incorporación de herramientas tecnológicas, como la realidad aumentada, el uso de tótems interactivos y la proyección de imágenes o animaciones de alta calidad sobre superficies.
También, involucra el mejoramiento de accesos, estacionamiento, paradores turísticos, iluminación y señalización, lo cual permitirá fortalecer la oferta turística en las zonas de intervención y mejorar la experiencia de los visitantes, desde niños hasta adultos.
La propuesta comprende una inversión estimada de S/ 6.5 millones para tres huacas del Parque de las Leyendas en un espacio de intervención de 75,000 m2. A ello se suma un costo estimado aproximado de S/ 10 millones para el complejo arqueológico Mateo Salado, que permitirá intervenir un área de 34,000 m2.

Plan Copesco Nacional informó que trabaja de manera articulada con la Municipalidad Metropolitana de Lima, el patronato del Parque de las Leyendas y el Ministerio de Cultura, para el desarrollo de esta propuesta piloto.
Por ello, se tiene proyectada la suscripción de los convenios respectivos a fin de obtener la aprobación correspondiente de las inversiones, en agosto del presente año.
Más en Andina:
Atención, empleadores y trabajadores. ?? Agosto tendrá dos días feriados. Conoce aquí cuáles son https://t.co/uhxyVK7krN pic.twitter.com/ji86f9tAq8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 31, 2023
(FIN) NDP/LIT
GRM
Publicado: 1/8/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad