MEF: más de un millón de empleos se generarán con proyectos de infraestructura agrícola
Ministro José Arista destaca la gran oportunidad que presenta el mercado chino para el agro peruano

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló que la puesta en marcha de los grandes proyectos de infraestructura agrícola permitirá habilitar más de 200,000 hectáreas y generar más de un millón de empleos.

Publicado: 5/7/2024
“En términos de empleo, qué significa más de 200,000 hectáreas adicionales, pues póngale nada más cinco trabajadores por hectárea, entonces estamos hablando de más de un millón de puestos de trabajo”, manifestó en TV Perú.

Según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) el incremento de hectáreas para el agro moderno se sustentará en cuatro proyectos: Chavimochic III (111,000 hectáreas), Majes Siguas II (38,500 hectáreas), Chinecas (83,000 hectáreas) y Chancay – Lambayeque (20,000 hectáreas).
“Es una buena idea de la presidenta Dina Boluarte de poner en marcha la construcción de estos grandes proyectos agroindustriales. Tenemos desde Majes en Arequipa, hasta en el norte”, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
- Perú buscará integrar toda la Costa con trenes desde Tumbes hasta Tacna
José Arista contó que, durante la visita de la delegación del gobierno peruano a China, los funcionarios del gigante asiático preguntaron qué puede producir el Perú para abastecer de alimentos al mercado chino de 1,400 millones de personas.
“El mercado chino puede absorber 50,000 millones de dólares de exportaciones agroindustriales y nosotros exportamos 10,000 millones de dólares al mundo. Entonces, si incorporamos con estos proyectos 200,000 hectáreas más prácticamente estamos duplicando nuestra capacidad, pero aun así no va a alcanzar, porque llegaríamos a 20,000 o 30,000 millones de dólares”, dijo.
“El futuro para Perú es muy promisorio y la verdad que me da mucha alegría contarle estos números. Ojalá todos empujemos el carro en esta dirección, porque las oportunidades que nos está brindando el mercado mundial son de primera”, enfatizó.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
Publicado: 5/7/2024
Las más leídas
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de abril del 2025