Cusco pedirá a la PCM declarar en emergencia a más distritos a causa de lluvias y nevadas
Gestión de Riesgo de Desastres elabora documentos y sustento de riesgo en La Convención y provincial altas

Diversos distritos de Cusco sufren por la caída de lluvias, nevadas y otros eventos naturales y por ello el Gobierno Regional solicitará que sean declaradas en emergencia. ANDINA/Difusión
El Gobierno Regional de Cusco solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la incorporación de más distritos en la declaratoria del estado de emergencia por peligro inminente, ante las las lluvias intensas, nevadas y otros eventos naturales que se registran en esta región.



Publicado: 23/1/2025
La petición será por medio de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS), que considera los 18 distritos de la provincia de La Convención y aquellos que están ubicados en las márgenes de los ríos Mapacho y Vilcanota que aumentaron en su caudal, según Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

De acuerdo al Decreto Supremo N°007-2025-PCM, la medida de preparación y prevención alcanza a 338 distritos del ámbito nacional, de los cuales solo 20 corresponden a la región del Cusco, y urgen incluir más localidades ante las emergencias y riesgos que presentan.
Heladas y nevadas en zonas altas
Miguel Oscco Abarca, director de esta oficina, informó que recientemente recibió la visita de los ministros de Vivienda y Agricultura, así como del jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Juan Carlos Urcariegui Reyes, a quienes demandó también declarar en emergencia zonas altoandinas.

Esta medida es porque en las partes por encima de los 3,800, más de 4,000 m.s.n.m., registran precipitaciones sólidas, granizada y nieve, e incluso una inusual helada que afecta los campos de cultivo y ganadería.
Oscco Abarca señaló, que, para evitar eventualidades a causa de estas precipitaciones, se trabajó en los últimos años en temas de prevención con la ejecución de obras de defensa ribereña que reducen los riesgos de inundaciones.
“En proyectos de inversión tenemos valorizado más de 500 millones de soles en obras de prevención y reducción de riesgos de diferentes fenómenos lluvias, sequías y otros”, declaró el funcionario.
Finalmente, para afianzar el trabajo acorde a estas emergencias, informó que en el marco del Decreto Supremo N° 007, su instancia recientemente brindó asistencia técnica a las autoridades del primer nivel de respuesta de los 20 distritos declarados en estado de emergencia.

Dato
Las intensas lluvias provocan bloqueos de vías en las provincias de La Convención, Calca, Paucartambo, entre otras, y mantiene en riesgo a las poblaciones que viven en márgenes de los ríos Mapacho y Vilcanota, como son Quispicanchi, Calca, Urubamba, Paucartambo, entre otros.
Más en Andina:
??Uno de los argumentos que sustenta la postulación de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana a los premios Green Destinations Top 100 People's Choice Award 2025 es su variada fauna endémica con especies que solo se encuentran en este lugar.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 22, 2025
??https://t.co/Dwq7gtJcJU pic.twitter.com/YjL43hoYn5
(FIN) PHS/MAO
JRA
Publicado: 23/1/2025
Las más leídas
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Ollanta Humala dice que asilo a su esposa e hijo es un acto humanitario
-
Próximo martes se sabrá la fecha de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto
-
Perú saluda a Países Bajos en la celebración de su Día Nacional y Día del Rey
-
Conoce cinco habilidades que marcan la diferencia en el servicio al cliente
-
16,000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público
-
En alerta 71 provincias de la Sierra por persistencia de lluvias moderadas a fuertes