Fonavi: sepa como los familiares pueden cobrar devolución de aportes
En caso de fallecimiento de exfonavista

ANDINA/Melina Mejía
Los familiares de los fonavistas fallecidos pueden cobrar la devolución de los aportes del beneficiario titular sin necesidad de contar con el testamento o sucesión intestada, informó la Comisión Ad Hod encargada del proceso.
Publicado: 3/4/2019
Explicó que el Decreto Supremo N° 074-2017-EF simplifica dicho proceso para estos casos, el cual es totalmente gratuito, además establece que los herederos forzosos pueden cobrar de acuerdo con un orden de prelación.
Cabe indicar que desde mañana jueves 4 de abril, los 33,460 integrantes de la decimoséptima lista de beneficiados con la devolución de sus aportes quedaron listos para hacer sus cobros en el Banco de la Nación, luego de verificarse su historial laboral presentado en el Formulario Nº 1.
Para realizar el cobro de la devolución de aportes, los familiares deben presentar los documentos correspondientes: partida de matrimonio, de unión de hecho o de nacimiento del titular.
De acuerdo con el dispositivo legal, el orden de prelación es el siguiente:
1. En primer lugar, el cónyuge o conviviente
2. En segundo lugar los hijos
3. Los padres
4. Los hermanos
5. Finalmente las personas que aparecen en el testamento o la sucesión intestada, si la hubiera.
Documentación
Para iniciar el proceso de cobro el heredero forzoso debe primero verificar si el fonavista fallecido se encuentra en las listas publicadas hasta la fecha, consultando las páginas webs de la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc: www.fonavi-st.gob.pe y www.fonavi-st.pe.
De ser así deberá presentar una declaración jurada en donde manifieste que es beneficiario del fonavista fallecido en cualquiera de las agencias del Banco de la Nación, adjuntar el DNI y la documentación según sea su caso:
- Partida de defunción del fonavista fallecido cuyo nombre está en cualquiera de los grupos de pago.
- Partida de matrimonio o constancia de inscripción de la unión de hecho, en caso el solicitante sea cónyuge supérstite o integrante de unión de hecho.
- Partida de nacimiento, en caso los solicitantes sean los hijos.
- Partida de nacimiento del fonavista fallecido, en caso los solicitantes sean los padres.
- Partida de nacimiento de los solicitantes y del fonavista beneficiario fallecido, en caso los solicitantes sean los hermanos.
Solo se presenta la sucesión intestada o testamento, en caso fueran otros beneficiarios.
Más en Andina:
Sector agropecuario creció 7.2% en febrero, pese a presencia de fenómenos climáticos, informó @minagriperu https://t.co/hUgWASWTDx pic.twitter.com/GSxg2rl1hX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de abril de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 3/4/2019
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Capibaras son los nuevos residentes del Parque de las Leyendas de Huachipa
-
Congreso: comisión aprueba eliminar la obligación de hacer check-in para vuelos
-
Jesús María: cierran cuadra 5 de avenida Cuba por derrumbe que ha dejado un fallecido
-
Brasil concedió asilo diplomático a ex primera dama Nadine Heredia
-
MEF: Perú tiene resiliencia sorprendente y crece 3.38% en primer bimestre
-
Conoce a otros sentenciados del caso Ollanta Humala y Nadine Heredia
-
Fiscal Germán Juárez: sentencia contra Ollanta Humala y Nadine Heredia es histórica