MTC: Lima y Callao ya cuentan con televisión 100 % digital
Apagón analógico sienta las bases para la implementación gradual de la TDT en regiones

Señal TDT, televisión 100 % digital. Foto: ANDINA/difusión.
Con el inicio del Año Nuevo, Perú alcanzó un hito tecnológico al concretar el primer "apagón analógico" en Lima Metropolitana y Callao, que marca el inicio de una nueva era en la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Este avance es un paso decisivo hacia la modernización y el fortalecimiento de la industria televisiva del país.
Publicado: 3/1/2025
La viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, resaltó que este avance es parte del compromiso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para el acceso de los peruanos a tecnologías avanzadas y contenidos de calidad.
“La televisión digital es una herramienta poderosa para llevar más información, cultura, educación y entretenimiento a los hogares peruanos”, declaró.
El proceso de migración a la TDT se ha desarrollado de manera progresiva, permitiendo a los usuarios informarse y prepararse para disfrutar de transmisiones en alta definición (HD) y sonido envolvente, sin costo adicional.
Asimismo, los radiodifusores han fortalecido su capacidad para ofrecer programación diversa y dirigida a distintos segmentos, impulsando la creación de contenidos locales y fomentando la innovación en la industria audiovisual.
El plan de cese de señales analógicas, diseñado por el MTC, fue clave para que este primer apagón analógico se lleve a cabo con éxito en Lima Metropolitana y Callao, sumado a los esfuerzos de las campañas de sensibilización e información en distintos puntos estratégicos de la ciudad, la distribución de materiales informativos, así como la difusión en los diversos medios de comunicación.
“La implementación de la TDT es el resultado de un esfuerzo colectivo que transforma la experiencia de los usuarios, optimiza el uso del espectro radioeléctrico y fomenta el desarrollo de industrias relacionadas. Nuestro objetivo es que los peruanos puedan disfrutar de este proceso de modernización”, añadió Sosa.
En la actualidad, Perú cuenta con 164 estaciones que transmiten en TDT a escala nacional, de las cuales 24 están en Lima Metropolitana y Callao. Este cambio ha permitido una expansión significativa en la oferta televisiva y sienta las bases para que el resto del país adopte la tecnología de manera progresiva, aprovechando las lecciones aprendidas en esta primera etapa.
Con la TDT, Perú da un paso firme hacia un futuro digital, consolidándose como un país que apuesta por la tecnología para lograr un desarrollo integral de la población.
Más en Andina:
Gamarra oferta prendas de verano con opciones para todos los bolsillos.??? https://t.co/Piv45P4LYU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 3, 2025
Por Gianmarco Delgado Sánchez @Gianmarco_DS pic.twitter.com/Z3XulBbx9K
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 3/1/2025
Noticias Relacionadas
-
MTC tiene en cartera proyectos por casi S/ 240,000 millones para el próximo decenio
-
MTC entregará licencias de conducir durante días no laborables por Año Nuevo
-
MTC entregó más de medio millón de licencias de conducir durante el 2024
-
MTC: ejecución presupuestal 2024 superó los S/ 12,500 millones y alcanzó el 97 %
-
MTC concluyó la construcción de 128 puentes en 17 regiones en el 2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
Próximo martes se sabrá la fecha de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto
-
16,000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público
-
Conoce cinco habilidades que marcan la diferencia en el servicio al cliente
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?