Nueva Refinería Talara produjo más de 7 millones de barriles de combustibles en 2023
Todo el diésel y gasolinas son de bajo azufre

Nueva Refinería Talara. ANDINA/Prensa Presidencia
La Nueva Refinería Talara (NRT), durante el 2023, produjo más de 7 millones de barriles de combustibles bajos en azufre, durante el 2023, indicó hoy la empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú.
- Nueva Refinería de Talara permitirá reducir en 20% precios de combustibles [Entrevista]
Publicado: 17/1/2024
De esta cantidad, 2 millones 200,000 barriles fueron de gasolinas regular y premium; 5 millones 230,000 barriles de diésel de bajo contenido de azufre y 797,000 barriles de combustible Turbo A-1 para la aviación comercial, los cuales han sido comercializados en todo el país, a través de sus plantas de venta a nivel nacional.
En el mismo año, el nuevo complejo de Petroperú produjo 318,300 barriles diarios de gas licuado de petróleo (GLP) para abastecer la totalidad de la demanda del nororiente peruano.
Esta producción de la NRT ha permitido —entre otros— reducir la importación de combustibles y asegurar el abastecimiento permanente en las regiones del territorio nacional donde no existe presencia de distribuidores privados, generando un impacto positivo en la balanza comercial.
Cabe señalar que, a fines de diciembre de 2023, la NRT completó su periodo de arranque y estabilización, produciendo combustibles más limpios que contribuyen al cuidado del ambiente y a la preservación de la calidad del aire del país, por su bajo contenido de azufre.
La NRT, complejo tecnológico de los más modernos a nivel mundial, tiene la capacidad de procesar hasta 95 mil barriles diarios de petróleo, representando un aumento de 45%, con respecto a la refinería original. Cuenta con tecnología de conversión profunda, presentes solo en ocho refinerías del mundo.
Operación de los lotes del noroeste
Asimismo, Petroperú opera los lotes petroleros del noroeste I, VI y Z-69, manteniendo una producción sostenida en estos tres lotes, estimada en 7,200 barriles de petróleo por día, en estricto cumplimiento del contrato de explotación, siempre bajo los lineamientos de responsabilidad social y cuidado del ambiente.
La participación de la petrolera estatal en estos lotes permite el suministro de petróleo y gas natural a la NRT a un costo eficiente, ofreciendo así precios más competitivos al mercado nacional. Petroperú ha demostrado así que cuenta con capacidad técnica para participar en la operación de los lotes en producción y; más aún, durante la transferencia de los referidos lotes a la petrolera del Estado, no se afectó en lo más mínimo la producción diaria de crudo.
Más en Andina:
"La inflación está controlada en la región y en Perú está a la baja", señaló el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, en el Foro Económico Mundial en la ciudad de Davos, Suiza https://t.co/EKCAFz1x1E pic.twitter.com/WInQ0qIz8e
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 17, 2024
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 17/1/2024
Las más leídas
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Día de la Papa: saborea 7 platos emblemáticos peruanos a base de nuestro tubérculo bandera
-
Chan Chan: inauguran circuito turístico que facilita acceso al conjunto amurallado Nik An
-
Postula hasta el 10 de junio a Beca Generación Bicentenario para posgrado en el extranjero
-
Falleció Lucha Fuentes, leyenda del vóley peruano
-
Impulsan 14 proyectos APP de agua y saneamiento por US$ 2,154 millones
-
Temblor hoy en Perú: Marcona soporta un tercer sismo esta mañana
-
Presidenta: Gobierno seguirá abriendo oportunidades para todos los peruanos emprendedores
-
Rosa García dedica su ingreso al Salón de la Fama a Mr. Park "Él debe estar feliz arriba"