Andina

Transportistas reconocen deuda de S/ 24 millones y municipio ofrece corregir errores

14:41 |

Lima, jun. 24 (ANDINA).- Los gremios de transportistas del servicio público y la municipalidad de Lima concidieron hoy en reconocer las deudas por multas que llegan a unos 24 millones de soles, y en la conveniencia de revisar las cuentas para corregir errores.

   Lima, jun. 24 (ANDINA).- Los gremios de transportistas del servicio público y la municipalidad de Lima concidieron hoy en reconocer las deudas por multas que llegan a unos 24 millones de soles, y en la conveniencia de revisar las cuentas para corregir errores.

   “A la luz de dos o tres casos puntuales hemos reconocido que hay casos que se tienen que corregir, pero también ellos han admitido que muchos transportistas simplemente no han recurrido al fraccionamiento de las deudas”, dijo el regidor Juan Carlos Zurek.

   La reunión fue en la sede municipal, un día después del paro de 24 horas que hicieron los transportistas demandando “un sinceramiento” de las deudas que cobra el Sistema de Administración Tributaria (SAT), y habrá una segundo encuentro el lunes 27 a las 11 de la mañana.

   Zurek, presidente de la Comisión de Transportes del municipio refirió que también se mostró casos como el de un transportista que sumó en multas más de ocho mil soles y sacó su vehículo del depósito fraccionando la deuda y pagando sólo una primera cuota de 660 soles.

   Para José Luis Díaz León, presidente de la Asociación de Empresas de Transportte Urbano del Perú (Asetup), lo acordado permitirá corregir casos en que, por ejemplo, se cargó costos cuando no había pasado siquiera un mes de la aplicación de la multa.

   El compromiso, concidieron las partes, es establecer procedimientos que permitan simplificar los procedimientos y se ha visto que los operadores cumplan con el pago oportuno y recurran al fraccionamiento.

   El representante municipal manifestó que no hay ningún recargo si es que la deuda no está todavía en cobranza por la vía coactiva, y que los más recomendable sigue siendo el pago de cada multa dentro de los 15 siguientes a su aplicación, con rebaja del 50 por ciento.

   “En todo momento los transportistas hemos dejado claro –añadió Díaz León- que el paro del jueves 23 en momento alguno ha reclamado el no pago de las multas, porque somos conscientes de que se tiene que pagar y que hay que ir hacia un cambio hacia mejor en el transporte”.

   (FIN) ACS/RES


Publicado: 24/6/2005