La región Áncash ya vive la alegría y el color del Carnaval Huaracino 2025. Las actividades oficiales en la provincia de Huaraz comenzaron con la elección de la reina del festival y el gran pasacalle, y las celebraciones se extenderán hasta el miércoles 5 de marzo.
La fiesta más esperada del verano en la capital ancashina arrancó con la elección de la Señorita Carnaval Huaracino 2025. En una emotiva ceremonia, Ángela Arévalo, representante del Club Libertadores Hanan Centenario, obtuvo la corona, mientras que Yahaira Villacorta fue elegida como Miss Simpatía 2025.
El domingo 16 de febrero la fiesta continuó con el Gran Rompecalle, que recorrió las principales calles de Huaraz. Miles de pobladores y visitantes participaron en este desfile lleno de música, danzas, trajes típicos y disfraces, al ritmo de flautas y tambores.
El
Carnaval Huaracino es una celebración que une a la población y resalta la expresión artística de la juventud, que juega un papel fundamental en esta tradición que combina diversión, cultura y religiosidad popular. En los próximos días, el festival continuará llenando de color y alegría la capital ancashina.

El
domingo 23 de febrero se realizará la tradicional Misa de Cruces en la iglesia principal de Huaraz. El sábado 1 de marzo tendrá lugar la entrada triunfal del
Rey Momo, personaje principal del carnaval, cuyo ingreso simbólico representa la alegría y esencia de esta festividad. Al día siguiente, el corso de carros alegóricos llenará las calles de creatividad y color con el desfile de comparsas.
El certamen más esperado llegará el 4 de marzo con el tradicional “Martes Guerra”, una jornada de desenfreno y algarabía donde las calles del centro de Huaraz se convierten en un escenario de batallas con agua, pintura y talco, en medio de música y diversión.

Durante su estadía en Áncash los visitantes podrán disfrutar de la rica gastronomía regional, como el llunca cashki, el cebiche de chocho, el picante de cuy y la cuchikanka (carne de cerdo asada), además de visitar diversos atractivos turísticos, entre ellos el Museo Regional de Áncash Augusto Soriano Infante, el Monumento Arqueológico de Willkawaín, el Parque Nacional Huascarán, el Monumento Arqueológico Chavín de Huántar, el Campo Santo de Yungay y el pintoresco pueblo de Chacas.