ATU intervino a 4,308 vehículos informales sin SOAT en lo que va del año
También se detectaron que 1,987 conductores de estas unidades manejaban sin portar su licencia de conducir

Foto: Difusión
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, durante sus operativos de fiscalización realizados en los cinco primeros meses del año, intervino a 4,308 vehículos de transporte público informal que circulaban sin contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), mientras que otras 2,608 de estas unidades realizaban este ilegal servicio sin el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV).

Publicado: 17/6/2024
Además de ello, los fiscalizadores de la ATU detectaron que 1,987 conductores de estos vehículos manejaban sus unidades sin licencia de conducir. En todos estos casos, los choferes realizaban de manera ilegal los servicios de taxi y transporte urbano en combis y buses.
Respecto a las unidades que no contaban con SOAT ni CITV, la ATU impulsará acciones penales contra los propietarios de las mismas al generar un peligro para la vida, la salud o la integridad física de las personas, por lo que podrían recibir una pena privativa de la libertad no menor de un año ni mayor a tres.

Estos operativos se llevan a cabo en el marco de la campaña “No es por molestarte, es por cuidarte”, impulsada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a fin de sensibilizar a la ciudadanía y a los operadores de transporte sobre las labores de los fiscalizadores de transporte para salvaguardar la integridad y salud de los usuarios.
Durante el 2023, realizar el servicio de transporte público sin autorización fue la infracción más cometida por los conductores. Un total de 27,081 choferes cometieron dicha falta: 13,933 realizaban el servicio de taxi, mientras que 13,148 brindaban el servicio de transporte regular en buses, cústeres o combis.
Más en Andina:
?????El terminal portuario que se construye en Chancay, al norte de Lima, consolidará la posición comercial del Perú en el mundo, un desafío que demandará numerosos profesionales en la gestión de bienes, servicios y recursos humanos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 17, 2024
??Karina Garay
??https://t.co/ZoUpBKjxmM pic.twitter.com/9hgKWvdlzu
(FIN) NDP/ICI
JRA
Publicado: 17/6/2024
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29