15:23 | Cajamarca, may. 30.
El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) promueve el acceso de 85 iniciativas de negocios de los rubros acuícolas, agrarios, agroindustriales, artesanales y pecuario a la Feria de Emprendimientos Rurales Inclusivos del proyecto Haku Wiñay, que se realiza en el distrito y provincia cajamarquina de San Ignacio, en zona de frontera.
Café, cacao, hortalizas orgánicas, frutales, gallinas y huevos, carne de cuy y cerdo, textiles y otros productos agropecuarios y agroindustriales con valor agregado y comida típica regional, fueron puestos en exhibición y venta.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/05/30/000872141M.jpg)
Estos productos son fruto del trabajo de las familias que integran los pequeños negocios de comunidades rurales de los Núcleos Ejecutores Centrales San Ignacio y Chirinos, que reciben financiamiento y asistencia técnica del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai desde la Unidad Territorial Foncodes Chiclayo.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/05/30/000872138M.jpg)
La actividad ferial desarrollada en la explanada Mochoqueque del distrito de San Ignacio, contó con la presencia del director ejecutivo de Foncodes, Ulderico Figueroa Torre, y autoridades locales.
Evidenciando resultados
Como parte de su labor de campo, el titular de Foncodes supervisó los avances y logros de la intervención del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai en las comunidades de Puerto San Antonio y Nueva Esperanza, en el distrito de San Ignacio.
El funcionario llegó hasta la vivienda de la usuaria Cila Villar Villanueva, en Puerto San Antonio, donde se evidenció cultivos de hortalizas y cocina mejorada. Del mismo modo, en el hogar de Emiliano Sarmiento León y José Santos Peña Saavedra verificó negocios de producción de café y crianza de cuyes.
En la misma zona inauguró simbólicamente un restaurante de comida regional y comprobó la implementación de tecnologías productivas (hidroponía) y cocina mejorada en la vivienda de familia Peña Córdoba.
Asimismo, en la comunidad Nueva Esperanza, Figueroa Torre, supervisó los emprendimientos de café y textiles implementados con fondos concursables Haku Wiñay.
En el ámbito del distrito de San Ignacio, Foncodes ha invertido con el proyecto Haku Wiñay S/10.8 millones en tecnologías productivas y pequeños negocios para sacar de la pobreza extrema a 1,600 familias y encaminarlos hacia una economía autónoma sostenible.
Más en Andina:
(FIN) ELJ/TMC/MAO
JRA
Publicado: 30/5/2022