¿Covid-19 o dengue?: Conozca las diferencias más notables
La fiebre alta, generalmente, sin dificultades respiratorias es una de ellas

ANDINA/Difusión
Las personas que presentan fiebre alta deben acudir inmediatamente al centro de salud más cercano a su domicilio para una pronta evaluación ya que este síntoma podría estar asociado a una infección por el virus del dengue, alertó el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Publicado: 3/5/2021
El doctor Moisés Sihuincha Maldonado, médico infectólogo del referido establecimiento de salud, indicó que el dengue generalmente no va acompañado de síntomas respiratorios como tos o faringitis, que sí se presenta en los cuadros de
COVID-19.
¿Dónde vive?
Para realizar el descarte de dengue, el especialista refirió que es importante tener en cuenta si el paciente procede de alguna zona donde haya presencia de casos de dengue, como para sospechar de esta enfermedad.
"El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del zancudo ‘aedes aegypti’ y puede producir desde casos leves hasta casos severos e incluso la muerte", manifestó.
Puede leer también: Minsa exhorta a población a lavar recipientes donde se almacena agua para evitar el dengue
Asimismo, precisó que los principales síntomas del dengue son fiebre alta aguda (entre 5 a 7 días), debilidad general, dolor muscular y óseo, dolor en los ojos, erupciones en la piel (sarpullido).
Vómitos y sangrado
Agregó que los signos de alarma del dengue son: vómitos persistentes, dolor abdominal intenso, sangrado (encías, fosas nasales y boca), postración del paciente, acumulación de líquido a nivel abdominal y/o pleural. Ante la presencia de alguno de estos síntomas, el paciente debe ser hospitalizado de forma inmediata.
Puede leer también: Resaltan aporte de aplicativo Dengue Onqoy en tratamiento contra la enfermedad
El doctor Sihuincha remarcó que es muy importante que el paciente se mantenga hidratado y no se automedique.
¿Cómo prevenirlo?
El zancudo ‘aedes aegypti’, principal transmisor del dengue coloca sus huevos en aguas limpias estancadas o donde se almacena el agua. Luego de 8 a 12 días, emergen los mosquitos adultos que pueden infectarse al picar a una persona enferma y luego picar a otra persona sana e inocular el virus.
Por ello, según explicó el especialista, es necesaria la limpieza permanente de los recipientes donde se almacena agua, de tal forma que se eliminen las larvas del mosquito que pueden haberse acumulado, además de mantenerlos siempre tapados.
Más en Andina:
Con Dengue Móvil el @Minsa_Peru reforzará medidas preventivas de la enfermedad en Lurigancho https://t.co/5dMwSiwK0t pic.twitter.com/7nQwVp1LJU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 21, 2021
(FIN) NDP/KGR
Publicado: 3/5/2021
Noticias Relacionadas
-
Covid-19: ¿Cómo afrontar la pérdida de nuestros seres queridos debido a la pandemia?
-
¿Paciente covid-19 en casa? Sepa cómo usar un balón de oxígeno medicinal [video]
-
Covid-19: todo lo que debes saber antes de ir a un vacunatorio
-
Ugarte: Perú ya habrá vacunado contra el covid-19 a 5 millones de personas hasta julio
-
Covid-19: Perú reporta 1,685 contagios y 337 fallecidos las últimas 24 horas
Las más leídas
-
¡Atención! Conoce aquí la lista de seleccionados del segundo momento de Beca 18
-
Alianza Lima a la Copa Sudamericana tras empatar 2-2 con Libertad de Paraguay
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: vuelos se suspenderán por 12 horas el domingo 1 de junio
-
Postula hasta el 10 de junio a Beca Generación Bicentenario para posgrado en el extranjero
-
Cusco: Sacsayhuamán cuenta con personal de salud y ambulancia para atender emergencias
-
¡Garra copera! La “U” empata 1-1 con River Plate y avanza a octavos de final
-
Ica: dos sismos se registran en la provincia de Nasca en la última hora
-
Midis gestiona traslado aéreo de menor mordido por serpiente en Loreto
-
Ministerio de Salud intensifica vacunación contra la tos ferina y sarampión en el país
-
Cajamarca: reconocen labor de la Divincri tras resolver casos de sicariato y extorsión