Minsa inicia elaboración del Plan Nacional para atender afectados por metales pesados
Permitirá prevenir y reducir el impacto en la población vulnerable de todo el país

En el marco de las nuevas acciones para el abordaje de casos en poblaciones expuestas al impacto de la contaminación por metales pesados, el Ministerio de Salud (Minsa) organizó la primera reunión de coordinación interinstitucional del año 2024.
En el marco de las nuevas acciones para el abordaje de casos en poblaciones expuestas al impacto de la contaminación por metales pesados, el Ministerio de Salud (Minsa) organizó la primera reunión de coordinación interinstitucional del año 2024.

Publicado: 13/1/2024
La cita de trabajo permitió compartir y analizar diversos enfoques para la iniciar la elaboración del Plan Nacional Integral para la Atención de Metales Pesados en el Perú, bajo el liderazgo del Minsa, como ente rector en la atención en salud.
El referido plan va establecer una serie de ejes estratégicos, objetivos y acciones, en beneficio de aquellas personas que sufren las consecuencias en la salud de este tipo de contaminación.
A la fecha, nuestro país cuenta con el debido marco normativo, que resulta necesario para la atención de las personas expuestas a la acción de los metales pesados, así como a los derrames de hidrocarburos y plaguicidas.

Sin embargo, resulta necesario entrelazar las funciones con todas las instituciones involucradas en este proceso, liderado por la Unidad Funcional de Metales Pesados y Otras Sustancias Químicas de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Minsa.
Asimismo, las direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa/Geresa), las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), entre otras.
Cabe destacar la participación, en esta reunión técnica inicial, de diversas organizaciones, como la Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud de la Fuerza Aérea del Perú y de la Marina de Guerra del Perú, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Gerentes y directores regionales de salud impulsarán vacunación bivalente contra Covid-19 https://t.co/icBan21f6I pic.twitter.com/Lj8h79ZHFL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 13, 2024
Publicado: 13/1/2024
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Apurímac: Midis protege a adultos mayores del friaje con vacuna contra influenza en Tambos
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno
-
Perú venció 3-0 a Venezuela y aseguró medalla en la Copa América de Vóley 2025
-
Presidenta: nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en Perú
-
Suceso histórico y turístico: ¿Qué se celebra el 7 de julio y que significó para el Perú?
-
La Molina: fiscalía solicita nueve meses de prisión preventiva a sujeto que embistió local
-
Ucayali: Autoridades capturan a presuntos miembros de banda “Los capibara”