Puerto de Chancay: costos logísticos para exportaciones peruanas disminuirán 20%
Este año nuevamente se alcanzará récord histórico de exportaciones al superar los US$ 73,000 millones, prevé Adex

ANDINA/Eddy Ramos
Por Gianmarco Delgado Sánchez
El Megapuerto de Chancay permitirá que los exportadores peruanos puedan reducir sus costos logísticos en 20% gracias a la nueva ruta directa que se apertura hacia el mercado asiático.

Publicado: 15/11/2024
El Megapuerto de Chancay permitirá que los exportadores peruanos puedan reducir sus costos logísticos en 20% gracias a la nueva ruta directa que se apertura hacia el mercado asiático.
"Los costos logísticos aproximados bajarán en un 20%, por lo tanto nuestros productos van a llegar con menores costos al Asia y eso creo que va a permitir ampliar nuestra oferta exportadora", reveló Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), en diálogo con la Agencia Andina.
"El Puerto de Chancay es un elemento muy significativo. Van a llegar barcos de mayor calado, no van a tener que detenerse en puertos del norte, como México o Estados Unidos, también habrá menos tiempo de viaje y por ende se necesitará menos dinero", añadió.
Exportaciones
Según cálculos del gremio, este año nuevamente se alcanzará un récord histórico de exportaciones al superar la cifra de los 73,000 millones de dólares en envíos al exterior.
"Con el puerto, con el destrabe de proyectos para el sector agroindustrial, con nuevas inversiones mineras, abrir nuevas ventas para el sector forestal o de carne de vacuno que se está aperturando, servicios, creo que nuestras exportaciones van a seguir batiendo récord. Yo auguro un beneficio directo de este Foro APEC para los miembros del bloque pero principalmente para Perú", resaltó Pérez.
Mayor cooperación
Además, en opinión del líder gremial, habrán impactos directos gracias a la puesta en marcha de este megapuerto como la generación de empleo indirecto, sumado a la cooperación china que se sostendrá gracias al nuevo Consejo Empresarial Peruano-Chino que busca impulsar el trabajo conjunto entre empresarios de ambos países.
"El beneficio real de Chancay se registrará en la creación de puestos de trabajo fuera del puerto. Dentro del mismo solo necesitarán 800 personas. Por eso se está trabajando fuertemente en la creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE)".

Zona Económica Especial
A criterio del presidente de Adex, la propuesta de que la tasa de Impuesto a la Renta (IR) sea 0% en los primeros años de operación de las empresas permitiría contar con una mayor competitividad frente a otras ZEE de la región.
La opinión contrasta con la del ministro de Economía y Finanzas, José Arista, quien esta semana señaló que no se debe "subvencionar" a las empresas con una tasa nula de IR, sino que estas deberían aportar con, al menos, un 5%.
"Cómo vamos a ser competitivos si nuestros vecinos de Costa Rica o República Dominicana sí ofrecen 0%. Al menos debería ser por una cierta cantidad de años para que las empresas recuperen su inversión y luego venga el pago de impuestos respectivos. Así ha sido el despegue de China donde se tienen muchas ZEE", puntualizó Julio Pérez Alván.
Más en Andina:
El martes 27 de agosto se inició un nuevo proceso de devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). ¿Dónde puedo ver si me corresponde el cobro? https://t.co/kWETjUfGds pic.twitter.com/8ClypxddNF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 31, 2024
(FIN) GDS/JJN
Publicado: 15/11/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
Metropolitano: así es el nuevo recorrido de rutas alimentadoras en Comas
-
Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para pasaportes en Jockey Plaza