Colegio de Arquitectos y MVCS firman convenio para promover planificación urbana
Iniciativa impulsará también el enfoque de gestión de riesgos, la sostenibilidad y la vivienda de interés social

Viceministro Hernán Navarro y arquitecta Lourdes Giusti firmaron el convenio, en representación de sus instituciones. Foto: CAP/Difusión.
Con el fin de trabajar en conjunto para brindar asistencia técnica que contribuya al desarrollo de la planificación urbana, la vivienda de interés social y el desarrollo urbano sostenible, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional.
Publicado: 14/12/2023
El convenio busca, además, promover el intercambio de información, la formación profesional, la mejora normativa y las actividades en materia de urbanismo, desarrollo urbano, vivienda y edificaciones, de manera general, y con enfoque en la gestión de riesgos y sostenibilidad.
“Ello permitirá a ambas instituciones contribuir al logro de las funciones, metas y objetivos comunes”, detalló el CAP, por medio de una nota de prensa.
El documento fue firmado el 13 de diciembre por el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro Franco, en representación del MVCS, y la decana nacional del Colegio de Arquitectos del Perú, Lourdes Giusti Hundskopf, en la sede del ministerio, ubicada en San Isidro.
El viceministro resaltó que la firma de este convenio es importante porque se ha formalizado el trabajo conjunto y constante que vienen realizando el ministerio y el Colegio de Arquitectos y les exige seguir aportando en forma comprometida en favor del país.
Vigencia y renovación
Por su parte, la arquitecta Giusti dijo que el CAP “tiene toda la disposición de colaborar en aquellas normas e iniciativas que favorecen el desarrollo formal de nuestras viviendas y nuestras ciudades, con un enfoque participativo de nuestras 22 sedes regionales y 10 zonales en todo el país”.
El Colegio de Arquitectos del Perú es una institución gremial que agrupa a más de 29,500 profesionales de la arquitectura a nivel nacional, “teniendo como misión velar por sus intereses profesionales y laborales, de acuerdo con el desarrollo sostenible de nuestras ciudades”.
El convenio tendrá vigencia de dos años y podrá ser renovado a solicitud de las partes.
Más en Andina:
?? La @pcmperu anunció hoy que la devolución de aportes del Fonavi comenzará desde el próximo jueves 21 de diciembre.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 14, 2023
??https://t.co/6W8s3A6GUA pic.twitter.com/PvLTb3moLT
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 14/12/2023
Noticias Relacionadas
-
MVCS: Presupuesto de 2024 es "profundamente descentralista"
-
MVCS propone un sistema regulatorio moderno para el sostenimiento del servicio de agua
-
Otass apoya modificatoria a ley impulsada por MVCS que propone mejoras para EPS regionales
-
MVCS: Más de 22,000 mujeres solicitaron información para acceder a una casa
-
Sedapal a favor de propuesta del MVCS sobre regulación de tarifas de agua
Las más leídas
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Autoridad Nacional de Medicamentos podrá sancionar de manera coactiva a infractores
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Presidenta Boluarte llama a los alcaldes a trabajar articuladamente con el Ejecutivo
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
San Martín: registran presencia de oso de anteojos en comunidad nativa kichwa [video]
-
Registro de informalidad contribuirá a mejorar nivel de formalización en el país