Dos aviones colombianos parten a EE. UU. para repatriar a 110 ciudadanos deportados
La primera aeronave partió a San Diego y la segunda hacia Houston

Fotografía de archivo de migrantes en la frontera de Texas (EE. UU.). Foto: EFE
Dos aviones colombianos partieron este lunes a Estados Unidos para repatriar a 110 deportados tras la crisis diplomática causada por la decisión del presidente Gustavo Petro de no permitir la llegada de dos aeronaves con migrantes en esa condición hasta que se les garantizara un trato digno.
Publicado: 27/1/2025
La primera aeronave partió a San Diego (California) y la segunda hacia Houston (Texas).
La Cancillería detalló en un comunicado que el Gobierno dispuso "un avión de la Fuerza Aérea Colombiana para que traiga de regreso a casa a 110 connacionales deportados desde Estados Unidos cumpliendo los protocolos establecidos para el retorno digno y con garantía de derechos a los connacionales que llegan en vuelos de deportación".
En la madrugada llegarán nuestros connacionales a territorio colombiano. Los traerá nuestra aviación y llegarán sin estar esposados.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 27, 2025
Esta disposición: dignidad para el deportado, se pondrá a todos los países que nos envíen deportaciones, y es apoyada hoy por la ONU. pic.twitter.com/qwMUaOVwKV
En el aparato viajan funcionarios de Migración Colombia y la Cancillería, así como personal sanitario, para garantizar "el respeto a los derechos de los ciudadanos y hacer monitoreo médico en caso de ser necesario".
El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que "se espera que en los próximos días salga otro avión con el mismo objetivo".
Trato con dignidad
Horas después la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) dijo en su cuenta de X que despegaba una "segunda aeronave de la Fuerza Aérea Espacial, el FAC 1222 con destino a Houston, Texas, para continuar con la misión de repatriar a otro grupo de connacionales".
Petro rechazó el domingo en un primer momento dos aviones enviados por EE. UU. con deportados y afirmó en X que "un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece".
"Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos", señaló el mandatario colombiano.
Al parecer, EE. UU. utilizó en esa operación aviones militares y traía a los emigrantes esposados, algo que realizó en vuelos similares llegados a Brasil.
Aranceles
La declaración de Petro llevó al presidente de EE. UU., Donald Trump, a ordenar la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana "se elevarán al 50 %", además de otras sanciones de viaje y migratorias.
Petro respondió con el principio de reciprocidad y le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, "elevar los aranceles de importaciones desde los EE. UU. en un 25 %".
Sin embargo, la Casa Blanca dio por cerrada la crisis con Colombia sobre las repatriaciones de inmigrantes al asegurar a última hora del domingo que el Gobierno de Bogotá acepta "todos los términos del presidente Trump" al respecto.
Eso incluye "la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos".
Entre tanto, el Gobierno colombiano expresó en un comunicado que fue "superado el impasse con el Gobierno de Estados Unidos" y dijo que ponía a disposición de los repatriados sus aviones, como ocurrió en este caso.
En el último año, julio fue el mes en que Colombia recibió más aviones de deportaciones (17) y de noviembre a diciembre la cifra aumentó ligeramente (de ocho aviones en noviembre a 10 en diciembre).
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
??Más de 200 supervivientes del Holocausto se han reunido en el Museo de la Herencia Judía en Nueva York, Estados Unidos, con motivo del 80.º aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 27, 2025
??https://t.co/epEyK9Kc6P pic.twitter.com/bVjnwjOOzC
(FIN) EFE/JOT
Publicado: 27/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Trump empezará macrorredadas de migrantes la semana próxima en Chicago, según el WSJ
-
Cientos de migrantes en el limbo tras suspensión de citas en EE. UU. con llegada de Trump
-
Congreso de EE. UU. aprueba ley que autoriza la detención de migrantes por delitos menores
-
EE.UU: Redadas contra inmigrantes ilegales dejan 538 detenidos y cientos de deportados
-
Trump ordena imponer aranceles del 25 % a Colombia por rechazar dos vuelos de deportación
Las más leídas
-
Jefe del Gabinete anuncia creación de Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos
-
Presidenta Boluarte reafirma compromiso de gobernar con una mirada inclusiva
-
Editora Perú y Municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa al Perú
-
Perú expresa condena por ataque terrorista en Pahalgam, región de Jammu y Cachemira
-
Primera temporada de pesca de anchoveta generará US$ 1,700 millones
-
Ayacucho supera expectativas: más de 29,000 visitantes disfrutaron de la Semana Santa 2025
-
Condenan a 6 años de prisión a alcalde de Comas por entrega de obra inconclusa
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025 para peruanos en situación de vulnerabilidad
-
Banco de la Nación tiene cobertura en 93% de distritos del Perú
-
Poder Ejecutivo reforzará equipamiento de la PNP para combatir el crimen