¡Gran noticia! Ciudad Sagrada de Caral obtiene máxima jerarquía turística del Mincetur
Su arquitectura, cosmovisión, entendimiento del sistema de asentamientos la convierten en atractivo internacional

En la Ciudad Sagrada de Caral se han diseñado experiencias turísticas accesibles e inclusivas para los visitantes con discapacidad y adultos mayores que permiten el disfrute de la actividad turística dentro del recinto.
Debido a su valor excepcional y gran significación para el mercado turístico internacional, la Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en la provincia limeña de Barranca, obtuvo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) el reconocimiento de patrimonio mundial y cuna de la civilización más antigua de América como un recurso turístico de jerarquía 4.


Publicado: 1/2/2024
La distinción se formalizó a través de la Resolución Viceministerial 053-2023-Mincetur/VMT, luego de que la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de la región Lima recopilara y presentara ante el Mincetur la documentación que sustenta la particularidad y características que hacen de la Ciudad Sagrada de Caral un destino único en el mundo.

“Este reconocimiento permitirá ubicar a Caral entre los destinos turísticos prioritarios para trabajar en su mejoramiento y promoción. Su arquitectura, cosmovisión, entendimiento del sistema de asentamientos y más la convierten en un atractivo de talla internacional”, destacó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews.

Caral es una ciudad de dieciocho asentamientos urbanos ubicados cerca del río Supe. Sus caminos angostos se encuentran acompañados por monumentos de piedra y tierra que sirvieron como centros políticos y religiosos hace aproximadamente 5000 años. Por ello, en junio del 2009, la Ciudad Sagrada fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Esta distinción tuvo gran importancia durante el proceso de evaluación de criterios hacia el otorgamiento de la jerarquía 4 del Mincetur, que implican la identificación de la particularidad del recurso turístico, reconocimiento, estado de conservación, flujo de turistas, representatividad territorial, inclusión en la visita turística, entre otros.

“Tenemos un compromiso con la historia del Perú, con su cultura, con sus ciudadanos y ciudadanas, con los gobiernos regionales y locales para seguir trabajando en fortalecer el crecimiento del turismo y, con ello, el desarrollo económico del país”, agregó el ministro Mathews.
A la fecha, en la Ciudad Sagrada de Caral se han diseñado experiencias turísticas accesibles e inclusivas para los visitantes con discapacidad y adultos mayores que permiten el disfrute de la actividad turística dentro del recinto. Para este año se tiene programada la implementación de elementos táctiles, señalética, audioguías, y continuar con las capacitaciones en materia de accesibilidad.
En octubre próximo se conmemorarán 30 años desde inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral y la puesta en valor de la Ciudad Sagrada.
La ceremonia de reconocimiento a Caral contó también la participación de la viceministra de Turismo, Madeleine Burns; la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez; el alcalde provincial de Barranca, Luis Ueno; el alcalde distrital de Supe, Miguel Bragayrac; y la directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, Ruth Shady.
Más en Andina:
Huanta espera recibir 20,000 turistas para celebrar el Carnaval del Bicentenario en Ayacucho https://t.co/nEAq70yHGQ pic.twitter.com/Y2wf3u1I7o
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 1, 2024
(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA
Publicado: 1/2/2024
Noticias Relacionadas
-
Mincetur impulsa turismo social con visitas a la Ciudad Sagrada de Caral
-
Científicos estudian anillos de árboles para conocer cómo impactó el clima en Caral
-
Chan Chan y Ciudad de Caral ingresan a lista de principales recursos turísticos del Perú
-
Ruth Shady destaca que Ciudad de Caral obtenga máxima distinción del turismo en el Perú
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: Cristo Cholo revivirá el bautizo de Jesús y el Vía Crucis
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad