¿Qué hacer para ordenar las finanzas personales y empezar a ahorrar?

Foto: ANDINA/Difusión
En el informe “El consumidor en el 2024” de IPSOS, se encontró que, hasta el mes de marzo, más de la mitad de la población peruana poseía limitaciones para ordenar sus finanzas, pues el 51% de los entrevistados admitía que, para fin de mes, sus ingresos mensuales alcanzaban de manera ajustada o con algunos problemas.
Publicado: 5/10/2024
Experimentar momentos en los que “estamos ajustados” en el mes puede llegar a ser altamente angustiante, sobre todo cuando genera limitaciones o impedimentos para satisfacer necesidades básicas o cubrir emergencias imprevistas. Por ello, tener una visión completa de nuestra situación económica e implementar hábitos de ahorro es esencial para prevenir este tipo de escenarios.
Pero, ¿cómo podemos ordenar nuestras finanzas de manera efectiva? Javier Tokashiki, Ejecutivo de Negocios – unidad personas, de Cooperativa de ahorro y crédito Abaco brinda 4 recomendaciones prácticas para empezar a ordenar tus finanzas personales y crear hábitos de ahorro sostenibles:
1. Crea un presupuesto mensual: el presupuesto mensual debe estar basado según tus ingresos. Destina porcentajes a cada segmento, diferenciando gastos fijos de variables. Una vez que seas constante y lleves el registro de ello, busca, en la medida de lo posible, destinar un porcentaje de ingresos al ahorro.
2. Establece un fondo de emergencia: guarda dinero progresivamente hasta cubrir entre 3 a 6 meses de gastos esenciales. Este fondo te dará seguridad en caso de emergencias inesperadas como gastos médicos o reparaciones del hogar.
3. Reduce deudas y evita comprometerte con nuevas: a menos que sea vital, busca enfocarte en pagar tus deudas pendientes, priorizando el pago de aquellas que poseen altos intereses. La acumulación de deudas no solo podría generar estrés económico, sino que también un puntaje menor en tu calificación crediticia.
4. Análisis detallado de gastos: lleva un registro de tus gastos diarios para identificar qué servicios/productos son esenciales y cuáles no. Luego, ajusta tu presupuesto para priorizar las necesidades y aumentar progresivamente tus ahorros. Asimismo, establecer metas de ahorro a corto y largo plazo, así como revisar periódicamente tus gastos para mantenerte en el buen camino será de gran ayuda.
Preguntas como “¿realmente necesito lo que deseo comprar?” o “¿realmente necesito comprar esto ahora?” pueden ayudarnos a pensar dos veces antes de hacer un gasto hormiga y tomar una mejor decisión. Sigue estas recomendaciones y apuesta por ordenar tus finanzas, incorporando hábitos de ahorro duraderos.
Más en Andina:
??En el segundo y último día del III Foro Urbano Nacional (FUN) 2024, el titular del @viviendaperu, Durich Whittembury, destacó el trabajo articulado para desarrollar los planes territoriales y urbanos de Huaral, Chancay, y Aucallama.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 5, 2024
??https://t.co/CbVf6yAE7n pic.twitter.com/gP3W2tm4pO
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 5/10/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Empresas que no depositen la CTS recibirían multas de hasta S/ 139,742
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín