AFP: Inversiones de afiliados en bonos están protegidas de actos de corrupción
Mediante fideicomisos que son intangibles, afirma AFP Habitat

Mercado de Valores. Foto: INTERNET/Medios
Las inversiones de las AFP en bonos de proyectos de empresas vinculadas a actos de corrupción (como Odebrecht) se encuentran protegidas y garantizadas en beneficio de los afiliados, aseguró hoy el gerente de inversiones de AFP Habitat, Diego Marrero.

Publicado: 12/9/2017
“Los bonos que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) compraron en proyectos de empresas cuestionadas (por actos de corrupción) están protegidos y garantizados por resguardos financieros adecuados”, aseveró.
Recursos a fideicomisos
Por ejemplo, los bonos que adquirieron las AFP en el proyecto de (la empresa) Rutas de Lima, cuyos socios están cuestionados (por actos de corrupción), cuentan con las garantías suficientes de protección en caso suceda algo con alguno de los socios, comentó.
"Esto debido a que estos papeles de renta fija (los intereses) se pagan con los recursos que provienen de los peajes que se direccionan a un fideicomiso", señaló en el evento “Perspectivas de los mercados de renta fija” organizado por CFA Society Perú.
“Los ingresos que llegan a los fideicomisos por los peajes fluyen primero a los bonistas y luego, si hubiera excedentes, van hacia los socios del proyecto”, comentó Marrero.
De esta manera, en un hipotético caso de que la licitación (de un proyecto) se cancelase, o haya un embargo hacia algún accionista de la empresa, entre otros, los tenedores de estos títulos están protegidos, explicó.
Recalcó que no hubo ningún error en los due dilligence de los procesos de inversión porque los papeles de estos proyectos cuentan con estructuras y resguardos financieros adecuados.
Así como en el caso de Rutas de Lima, las AFP también adquirieron bonos de los proyectos Vía Parque Rímac y Olmos, los cuales poseen este mismo mecanismo de resguardo financiero: el fideicomiso.

Autoregulación y seguridad
En otro momento, Marrero comentó que el riesgo reputacional es un "check" más del gobierno corporativo.
"Muchas veces no se puede saber lo que hay detrás, pero con la información disponible se toma la decisión de inversión y si luego sale una información diferente se adopta una acción al respecto”, agregó.
“Pese a los problemas asociados a la corrupción, los portafolios (de los fondos de pensiones privados) están rindiendo bien. En los últimos 12 meses estamos con retornos cercanos al 9%”, sostuvo.
No más financiamiento
Por su parte, el gerente de inversión de Seguros Sura, Oscar Rodríguez, comentó que a las empresas vinculadas con casos de corrupción no se les volvería a financiar por un asunto de reputación, a pesar de que los pagos por las inversiones estén asegurados.
“No nos gustaría estar involucrados financiando a Odebrecht. Eso no debería haber pasado”, dijo. “Vamos a ser más cuidadosos para ver quién es quien en este mercado (financiero)”, agregó.
Relacionadas:
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 12/9/2017
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
CTS: ¿puede ser embargado y retenido este beneficio por deudas de alimentos?
-
Global Big Day 2025: áreas protegidas son protagonistas en concurso de observación de aves
-
Papa León XIV y su ejemplar labor en la pandemia de covid-19 desde la Diócesis de Chiclayo
-
Liga Peruana de Vóley: salieron a la venta las entradas para la gran final
-
León XIV: Agencias de viaje proponen crear "circuito turístico papal" en Lambayeque
-
Editora Perú y BNP inauguran exposición en homenaje a Mario Vargas Llosa
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
Presidenta Boluarte desde La Libertad: el Estado está aquí para defender la vida y la paz
-
Papa León XIV: conoce la historia de Ana Mendoza, una de las niñas bautizadas por Prevost